Ciencia y tecnología
Facebook

Facebook cumple 15 años: así ha evolucionado desde su primera versión

La red social más popular del planeta cumple años envuelta, una vez más, en la polémica

Así era la primera versión de la red social. / The Facebook

Madrid

El 4 de febrero de 2004, Mark Zuckerberg lanzaba The Facebook. Una red social, que nacía como la sucesora de Facemash, que tenía como objetivo facilitar las relaciones de los estudiantes de la Universidad de Harvard. Tras su éxito inicial, Zuckerberg decidió ampliar este servicio al resto de universidades de Estados Unidos para, un año después de su lanzamiento, abrirla a todo el mundo.

PARIS, FRANCE - JANUARY 31: In this photo illustration the Facebook logo is seen on the screen of an iPhone on January 31, 2019 in Paris, France. The social media Facebook revealed to have paid teenagers to watch their activities on their phone. The company has offered Internet users to download the application "Facebook Research" to observe all their deeds and actions, against payment. Despite this, Facebook shares soar by 11% in the wake of the announcement of a net profit up 61% to $ 6.9 billion for the last quarter of 2018.(Photo by Chesnot/Getty Images) / Chesnot

Desde entonces, esta red social ha ido creciendo y creciendo hasta convertirse en la más popular del planeta. A pesar de los escándalos de privacidad que sitúan a Facebook en el ojo del huracán mes sí y mes también, el reinado de Mark Zuckerberg continúa gracias a una comunidad compuesta por más de 2.100 millones de usuarios. ¿Cómo ha cambiado la red social desde sus inicios?

Evolución de Facebook. / Facebook

De TheFacebook a Facebook

TheFacebook nació como un directorio online en el que los alumnos y alumnas de la Universidad de Harvard podían encontrar a sus compañeros de clase y conocer más sobre ellos. Todo ello a través de una página, que se asemejaba al de MySpace, desde el que los alumnos de la universidad podían realizar distintas acciones como consultar quién formaba parte de su facultad o conocer a los amigos de sus amigos.

Un año más tarde, en septiembre de 2005, la compañía decidía eliminar la palabra 'The' de su dominio, pasando de 'TheFacebook.com' a simplemente 'Facebook.com'. En 2006, viendo que la plataforma estaba siendo un auténtico éxito, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg comenzaría a darle una mayor importancia a su apartado visual e introduciría nuevas características como la posibilidad de subir galerías de fotos y una fuente mucho más agradable a la vista.

La foto de perfil comenzaba a ganar protagonismo en lo que hasta el momento había sido un simple repositorio de nombres y datos personales. 

Desde el nacimiento del muro hasta la llegada del Like

2007 fue el año del famoso feed de noticias. Una línea temporal, que llegaba a mediados de año, mediante la que los usuarios podían consultar la actividad de sus amigos directamente desde su perfil. De esta manera, la plataforma comenzaba a parecerse a la red social que sigue enganchando cada a día a millones y millones de personas en todo el mundo.

En verano de 2008, Facebook anunciaba una barra de menú más amplia en la parte superior, que se asemeja a la actual. Todo ello para que, un año más tarde, en 2009, Mark Zuckerberg presentara una nueva página de inicio desde la que los usuarios podían publicar tanto enlaces como fotos, vídeos o escribir una publicación sin la necesidad de acceder al perfil. Un año marcado también por la llegada del Like, que sustituiría al botón Hazte Fan.

En 2010, Facebook volvía a hacer hincapié en la necesidad de darle un mayor protagonismo a las fotografías. Por esa misma razón decidió introducir una serie de fotos en la parte superior de la página, algo que no llegó a convencer al usuario. Una serie de fotos que desaparecería un año más tarde, en 2011, cuando Zuckerberg presentaba la línea del tiempo y las imágenes de portada. Facebook incidía en la necesidad de darle una mayor importancia a las fotos.

Desde entonces, la compañía se ha limitado a realizar cambios menores a nivel de diseño. Dado que Facebook ha decidido darle una mayor relevancia a su aplicación para teléfonos móviles, su versión de escritorio no ha mostrado una evolución tan evidente. Por esa misma razón, la página de Facebook que vemos hoy en día en nuestro ordenador se asemeja (y mucho) a la que conocimos en 2012.

Sobre la firma

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles a través de las redes sociales y demás recovecos. También he hecho podcast como 'Cacharradas', stream en nuestro canal de Twitch y vídeos en TikTok a pesar de que acabe de entrar en la treintena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00