La comunidad internaiconal ha abandonado a los rohinyas
Razia Sultana es abogada, investigadora y educadora rohinya especializada en violaciones de guerra y tráfico de niñas y de mujeres. Ha estado en España participando en el ciclo 'mujeres contra la impunidad' que organiza La Casa Encendida. Allí hablaba con la Cadena SER, y nos contaba la situación de más de un millón de refugiados Rohinyas, que han tenido que huir de su tierra y refugiarse en campamentos humanitarios que las organizaciones internacionales han preparados para ellos

Razi Sultana es investigadora y educadora rohinya especializada en documentar violaciones y crimenes de guerra ademas de trafico de seres humanos en Myanmar / victoria garcia (CADENASER)

Madrid
Sultana ha trabajado con los refugiados de su etnia en Bangladesh , ha documentado traumas, violaciones, tráfico de seres humanos en el ámbito de los rohinyas. Ha trabajado en los campos de refugiados y a partir de sus testimonios, se elaboraron informes en los que se relataba el uso masivo y sistemático de la violencia sexual durante las persecuciones y ejecuciones perpetradas por el ejército de Myanmar contra los rohinya.
Esos informes han llegado hasta Naciones Unidas, que ha aprobado varias resoluciones para condenar la situación y aplicar sanciones. Según Sultana: “lo que tiene que hacer la comunidad internacional es presionar, presionar y presionar, al gobierno de Myanmar. Es el único modo de conseguir revertir la situación”
Myanmar ya no tiene al triunvirato militar al frente de su gobierno. Ahora tras unas elecciones libres y con observadores internacionales hay una coalición de gobierno en la que tiene una posición predominante, el partido de la que fuera premio nobel de la Aung San Suu Kyi , en arresto domiciliario por el régimen militar durante más de una década. Ahora ella, la galardonada con el nobel, cierra los ojos al genocidio que los birmanos están llevando a cabo contra los Rohinyas. Según la investigadora:” ésta mujer no ha demostrado ningún afecto por ningún grupo étnico. Ni preocupación alguna y eso no se refiere solo a los Rohinyas, sino a todos. Ella se ha convertido en un agente del dinero, del sistema, de la política. Los Derechos Humanos y ella no van de la mano”.

En agosto del 2017, el ejercito de Myanmar intensificó las persecuciones destinadas al exterminio de la población rohinya, una población musulmana que vivía al norte de Rajine desde hasta siglos, y a los que el estado de la antigua Birmania, no reconoce ni ciudadanía, ni libertad de movimientos o de asociación. Han matado a 25.000 hombres mujeres y niños y han obligado a cerca de un millón de personas a huir de su tierra. El 80% del total de rohinyas. El ejército ha violado a mujeres y niñas rohinyas que según la investigadora: “las mujeres violadas, valientes mujeres, son muchas más de diez mil. Algunas sobrevivieron, otras no. Algunas dieron a luz, otras perdieron a los bebes. Una auténtica catástrofe que las acompañará a lo largo de sus vidas”. Detuvieron a los hombres y los torturaron y sometieron a inanición.
Una lista interminable de abusos, daños y afrentas, contra una población que solo quiere su tierra para vivir en ella con los derechos de cualquier sociedad democrática.

Victoria García
En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...