Candidatos a primarias de Ciudadanos quieren más garantías en el proceso
Algunos aspirantes a candidatos en varias Comunidades Autónomas reclaman a Rivera y la dirección que no muestren sus preferencias en público
También reclaman que haya una campaña electoral más larga y mayor robustez en el sistema de voto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QLTKMPCXTJIWBE3OSOGJVUABCM.jpg?auth=bb5525f502b00cd92a8cd65609fa387cb95ff4a3d835cd854720bf88c07774be&quality=70&width=650&height=332&smart=true)
Albert Rivera, presidente de Ciudadanos / Álex Zea (EUROPA PRESS)
![Albert Rivera, presidente de Ciudadanos](https://cadenaser.com/resizer/v2/QLTKMPCXTJIWBE3OSOGJVUABCM.jpg?auth=bb5525f502b00cd92a8cd65609fa387cb95ff4a3d835cd854720bf88c07774be)
Madrid
Está previsto que el próximo 1 de febrero el Consejo General de Ciudadanos ratifique los primeros pasos para activar el proceso de celebración de primarias que llevarán a la formación a elegir a sus candidatos para las elecciones municipales y autonómicas del 26 de mayo. Una ejecutiva del partido presidido por Albert Rivera tendrá que fijar el calendario concreto de este proceso que, no obstante, ha sufrido un retraso ya que se anunció para finales de enero.
Más información
Aunque en términos generales el proceso se prevé tranquilo y sin grandes guerras internas, algunos aspirantes a ser candidatos sí van a trasladar a la dirección de Ciudadanos algunas peticiones para, según ellos, “mejorar” este sistema de elección.
Por ejemplo, en Madrid, Juan Carlos Bermejo, competidor del actual portavoz Ignacio Aguado, va a plantear que los candidatos puedan hacer una campaña electoral “por lo menos de dos semanas”. A falta de lo que decida la secretaría de Organización para esta ocasión, en las primarias anteriores esa campaña se ha limitado “a un día”, según Bermejo.
Como ocurre en otros partidos, como el PP o el PSOE, su propuesta es que la campaña pueda ser “de dos semanas” para aquellos aspirantes que optan a ser candidatos locales y “de tres semanas” para los que acuden a la carrera regional. De esta forma, los candidatos tendrían tiempo “suficiente” para “interactuar con todos los afiliados y poder trasladarle su proyecto”.
Desde Murcia, otro de los precandidatos, el empresario Óscar Pozzati, también cree que “siempre sería bueno que cuanto más tiempo se tenga para que se conozcan los candidatos mejor les va a venir a los afiliados”. En su caso, como considera que la actual campaña electoral “no es suficiente”, decidió hacer pública su intención de concurrir a las primarias hace algunas semanas para ganar tiempo, ya que de otra forma no lo tendría para recorrer 90 agrupaciones.
A esta petición se suman otros precandidatos con los que ha hablado esta redacción pero que no han querido ser identificados. Como también a la propuesta que llevará al Consejo General del 1 de febrero Bermejo de mejorar el sistema de votación.
En las primarias de Ciudadanos, el voto es telemático. Es decir, se hace por ordenador o por dispositivos móviles. A algunos candidatos les parece que el sistema no es lo robusto y seguro que debería ser. Por esto motivo, propondrán que se introduzcan mejoras tecnológicas para, por ejemplo, además de pedir el usuario y contraseña se envíe al afiliado un código de verificación que debería introducir para tener todas las garantías. “Así evitamos que cualquier invasor pueda vulnerar estas votaciones”, dice Bermejo, a lo que Pozzati añade que otras tecnologías podrían hacer que el proceso fuese “totalmente transparente” y “auditado en tiempo real”.
Pero el principal toque de atención que dan estos precandidatos va hacia la dirección del partido en general y hacia su presidente, Albert Rivera, en particular. Algunos de los que no han querido ser identificados en esta información han asegurado a la Cadena SER que Rivera debería tener “más decoro” a la hora de expresar sus preferencias en público sobre uno u otro candidato o candidata.
En concreto, ponen el ejemplo de Toni Cantó en Valencia, donde el pasado domingo Rivera expresó su apoyo al actor en un acto público de la plataforma España Ciudadana. También ocurre en entrevistas, dicen, con algunos otros aspirantes como Begoña Villacís, en Madrid, apoyada por Rivera recientemente.
Los consultados opinan que el presidente del partido y otros miembros de su dirección deberían ser más “imparciales” y guardarse sus opiniones “para su entorno interior”. Creen que esos apoyos podrían tener influencia en el votante.
No obstante, no todos los consultados muestran esta misma opinión. El precandidato en Murcia, Óscar Pozzati, asegura que es "legítimo" que Rivera sí apoye en público a quien considere. "A mí no me importa ni me preocupa. Al final todos somos personas y entendemos que unas personas pueden liderar mejor los proyectos que otras y Rivera tiene todo el derecho a posicionarse", asegura.
![Óscar García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c8fb7d30-5eb7-4dfb-acb4-f3d2ffb74f75.png)
Óscar García
Licenciado en Ciencias de la información y periodista de Cadena SER desde hace 20 años. Ha desarrollado...