¿Te espía el móvil para mandarte publicidad?
No es una leyenda urbana. Las aplicaciones móviles pueden escuchar nuestras conversaciones privadas. Los expertos recomiendan a los usuarios que cuidemos lo que descargamos en el smartphone.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G7C3OIX4UBPYNOSJCKOJVL2I2E.jpg?auth=65c6b6f33f4fbeacb0448ae980e15e7adee1e69ff9f296dde94627287335689b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
WIKO (WIKO)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G7C3OIX4UBPYNOSJCKOJVL2I2E.jpg?auth=65c6b6f33f4fbeacb0448ae980e15e7adee1e69ff9f296dde94627287335689b)
Madrid
Hablar de un producto electrónico durante una conversación privada con un amigo o familiar. Entrar posteriormente en una aplicación móvil y verlo anunciado. Este caso, que se ha producido en varias ocasiones, ha hecho saltar todas las alarmas sobre el hecho de que algunas aplicaciones móviles nos escuchan por el micrófono del teléfono con el objetivo de mostrarnos publicidad "a la carta". Aunque no hay estudios que verifiquen esta práctica, los usuarios ya han empezado a hacer experimentos que lo demuestran.
El profesor de informática y telecomunicación de la UOC, Carles Garrigues asegura que "los móviles pueden escucharnos por el micrófono, pueden grabar vídeos, hacer capturas de pantalla o utilizar el GPS para saber cosas de nosotros". Si una app quisiera escuchar conversaciones privadas sería necesario ejecutar un algoritmo de reconocimiento de voz. "Por el micrófono se registraría toda la conversación, que posteriormente podría ser enviada a los servidores de la empresa, y después, gracias a un reconocimiento de voz, podrían identificarse palabras clave y estas ser asociadas a productos o anunciantes concretos". Ahora bien, Garrigues asegura que se trata de un procedimiento complejo ya que aunque esta práctica sea técnicamente posible, es muy arriesgada, porque se puede delatar a la empresa que hay detrás
La clave está en el consentimiento
Sin ser conscientes, muchos usuarios dan permiso a la aplicación para utilizar el micrófono. Y muchas veces en la propia descarga va el consentimiento, sin saber que lo hemos hecho. Por eso los expertos insisten y repiten que hay que procesar la letra pequeña de las aplicaciones que descargamos y que normalmente aceptamos sin leer. "Nada es gratis", explica la profesora de estudios de economía y empresa de la UOC, Neus Soler." Es gratuito el uso pero a cambio de que des autorizaciones para que te puedan enviar información o publicidad", apunta.
La moda de los anuncios personalizados
Es una moda y un negocio. Actualmente estamos asistiendo a la extensión de un concepto que se empezó a practicar en las páginas web y que ahora llega a las aplicaciones móviles: la publicidad segmentada a partir de sistemas inteligentes de recomendación. "Este tipo de publicidad tiene muchos aspectos negativos para los usuarios, ya que pierden la privacidad de sus datos, que se convierten así en un producto para las marcas, las cuales pasan a tener más poder de influencia sobre ellos", explica la profesora Soler. Según un informe de Ditrendia, durante el año 2017, el 58% de la inversión en marketing en línea del mundo ya iba destinado a los dispositivos móviles, y se espera que este año llegue a crecer hasta un 62%, lo que representará el 26% del total de la inversión publicitaria.