La asociación Juezas y Jueces para la Democracia exige al Gobierno que deje navegar al Open Arms
La asociación progresista ha reclamado a través de un comunicado que el Ejecutivo denuncie el incumplimiento de terceros Estados y que, entretanto, nuestro país colabore activamente con el respeto de los derechos humanos, contribuya a solucionar la crisis humanitaria en que estamos inmersos en vez de entorpecerla y no impida la labor de quienes salvan vidas en el mar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TBKT7ZQDHRLOJOHUURA4ZGKJZA.jpg?auth=3d2dd965f34b0c49ffab7ac0ca6feea69f59b6376a535339fbd93e0fc77e0129&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El barco Open Arms rescata a inmigrantes en alta mar / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
![El barco Open Arms rescata a inmigrantes en alta mar](https://cadenaser.com/resizer/v2/TBKT7ZQDHRLOJOHUURA4ZGKJZA.jpg?auth=3d2dd965f34b0c49ffab7ac0ca6feea69f59b6376a535339fbd93e0fc77e0129)
Madrid
La asociación señala "la situación de vulnerabilidad extrema en que se encuentran las personas migrantes que se trasladan de sus países hacia Europa debido a la situación de guerra y/o crisis humanitaria que sufren en sus hogares. El drama de los/as refugiados/as ha supuesto una crisis en la concepción de Europa como un espacio común fundado sobre valores de dignidad humana, igualdad y solidaridad”.
Por esta razón, los jueces exigen al Gobierno que desbloquee la situación del barco Open Arms y le permita partir “rumbo a la zona SAR de Libia para continuar con su labor esencial de vigilar el Mediterráneo”.
“Ni las instituciones europeas ni los Estados Miembros han estado a la altura. Frente a la inacción de los gobiernos europeos nos encontramos con organizaciones como Open Arms dedicada a labores esenciales de vigilancia y salvamento, que ha salvado miles de vidas en el mar”, explica la asociación que reclama al Ministerio de Fomento la salida del buque: “El día 8 de enero de 2019, el barco de Open Arms debió haber salido del puerto de Barcelona. Sin embargo, Capitanía Marítima, dependiente del Ministerio de Fomento, ha bloqueado el buque en el puerto de Barcelona alegando que pese a no ser imputable al propio barco, con su último regreso a España se incumplieron diversos preceptos de la normativa marítima. Como medida preventiva y para evitar futuros incumplimientos, deniega la salida hasta que no se garantice que existe un acuerdo para el desembarco de los auxiliados con las autoridades responsables de las zonas SAR concernidas, algo que difícilmente ocurrirá, pues ni Italia, ni Libia, ni Malta facilitan estos acuerdos”.
El barco de Open Arms llegó a España con 310 personas rescatadas, pues los países más cercanos al lugar de rescate (Italia, Malta) incumplieron sus obligaciones internacionales y negaron el acceso a sus puertos, denuncia la asociación al tiempo que matiza “ que el incumplimiento habitual del resto de países de su deber de auxilio no puede atribuirse a quien precisamente presta ese auxilio. Con el bloqueo del buque no está en juego únicamente su derecho a navegar sino que se pone en riesgo la vida de las personas migrantes a quienes rescata Open Arms ante la pasividad de quienes están obligados a actuar en virtud del derecho internacional humanitario”.
![Javier Álvarez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/08519f71-2729-4362-9728-820061e6f4fc.png)
Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...