José Andrés abre una cocina solidaria para atender a los afectados por el cierre de la Administración de EE. UU.
"Creemos que nadie debe verse en la situación de no saber cómo alimentar a sus hijos", dice el chef
Madrid
El cocinero José Andrés, recientemente nominado al Nobel de la Paz, ha anunciado a través de un vídeo colgado en su cuenta de Twitter que su organización World Central Kitchen va a abrir un comedor en Washington para atender a los afectados por el cierre de la Administración, de la misma manera que en su día hizo lo propio con las víctimas del terremoto de Haití o del huracán de Puerto Rico.
Más información
"Hoy nos enfrentamos a otro tipo de desastre en EE. UU. Más de 800.000 trabajadores federales se han quedado sin trabajo, millones de americanos están viviendo un momento complicado, y nosotros creemos que nadie debe verse en la situación de no saber cómo alimentar a sus hijos", dice el chef.
La cocina solidaria de World Central Kitchen, que va a estar situada en el Navy Memorial de Washington (Avenida Pennsylvania), permitirá comer allí mismo o llevarse la comida a casa. Un lugar simbólico porque, como él mismo se ha encargado de recordar, ese lugar está entre el Congreso y la Casa Blanca.
Pero José Andrés, enfrentado a Donald Trump desde que decidió romper un acuerdo con el entonces candidato presidencial a causa de sus opiniones sobre los inmigrantes mexicanos, también ha aprovechado el vídeo para pedirle a "todos los congresisitas y senadores y, en especial, al presidente Trump" que pongan fin a esta "situación histórica" que está llevando a muchos americanos a "pasar hambre".
José Andrés es uno de los cocineros más mediáticos del planeta y, según la revista Time, una de las 100 personas más influyentes del mundo. En una entrevista concedida en octubre de 2018 al programa Hora 25, el chef reivindicó que "América es un país de inmigrantes y, a pesar de lo que se oye últimamente, los inmigrantes forman parte del ADN de EE. UU.".