Cómo una joven ha conseguido que se recojan 2,3 toneladas de basura
Una estudiante de bachillerato impulsó una campaña en Instagram para invitar a sus vecinos a recoger la basura de las calles. Más de 300 personas de distintas ciudades se han ido sumando al proyecto

Los servicios de limpieza retiran de madrugada los residuos que han dejado las celebraciones de fin de año en la madrileña Puerta del Sol. / Rodrigo Jimenez (EFE)

Una joven murciana ha logrado estas Navidades que 290 personas, varias de ellas en Madrid, recogieran 2.312,3 kilogramos de basura en una iniciativa que lanzó en la red social Instagram bajo el nombre "Santa Recyclaus" con la intención de demostrar que es posible conseguir un cambio para lograr un ambiente limpio ante el desperdicio que ella vio en estas fechas.
Miranda, alumna de Bachillerato Internacional (BI) del instituto Alfonso X El Sabio de Murcia, ha señalado que esta iniciativa no se debe a ninguna asignatura del centro educativo en el que cursa estudios sino a una idea que le surgió de camino al instituto cuando vio "un montón de basura debajo de unas luces de Navidad".
Aquello le hizo reflexionar sobre lo que significaba verdaderamente la Navidad para ella y aquel plan difundido en varias historias de Instagram gracias a la difusión de sus vídeos por otras personas que le seguían ha llegado al ámbito nacional e internacional.
Los primeros fueron cuatro participantes el día 21 de diciembre en el margen del río Segura, en Murcia, quienes recogieron 45 kilogramos de basura, a los que siguieron dos días más tarde otros tres en el campus universitario de Espinardo, con 26,4 kilos, y cuatro más en la Casa de Campo de Madrid, con 2,5 kilos, así como otro más en el campo de Cartagena, con 25 kilos.
El día 25 la iniciativa incluso motivó a dos personas en Calgary (Canadá), con dos kilogramos de plásticos y el día 27 seis jóvenes se congregaron en el parque del Oeste de Madrid para recoger treinta kilos, mientras que en Badajoz lo hicieron dos que llenaron bolsas con trece kilos y otras dos en Donosti (Guipúzcoa), con 8,1 kilos.
Así hasta 290 personas, siendo una de las citas más numerosas la de Logroño el día 29 de diciembre, con 108 kilogramos, así como trece ese día en Murcia capital, con 24 kilos, así como las quince que se juntaron en el santuario de La Fuensanta de Murcia el día 26 recogiendo hasta 130 kilos.
"Cambié al referente navideño de Santa Claus por el de Santa Recyclaus intercambiando las bolsas de regalos por bolsas de basura", explica Miranda, cuya aventura alejada de la rutina navideña motivó a muchos jóvenes en su lucha por un ambiente limpio. "Creo que la visión de una ciudad sucia y contaminada afecta mucho a las personas, tanto en los actos como en la actitud", agregó, y explicó que al recoger conciencias tanto a ti mismo como a quien te ve.