Sociedad | Actualidad
Cambio climático

Incendios e inundaciones: la factura del cambio climático

Las inundaciones de Mallorca o de Málaga, la ola que se lleva la terraza de un hotel en Canarias, el terraplén por el que descarrila un tren en Barcelona o los incendios de Galicia; son algunos ejemplos de los efectos que el cambio climático han tenido sobre las infraestructuras de España

Las inundaciones de Mallorca / Getty Images

Las inundaciones de Mallorca

Madrid

Es algo en lo que no solemos reparar, pero el cambio climático también pasa factura en lo que sostiene nuestras playas, ciudades, edificios, puentes o carreteras. Recientemente hemos visto como se inundaban varios pueblos de Mallorca con 13 víctimas mortales y decenas de heridos. "Se ha ido construyendo en los cauces secos de ríos o de arroyos y cuando vienen las grandes avenidas de agua se llevan las casas por delante y lo que es peor las vidas humanas. Yo siempre recuerdo una frase: el agua siempre presenta sus títulos de propiedad. Lo que es suyo lo acaba recuperando". Es la descripción de José Polimón López, vicepresidente del Colegio de Ingenieros de caminos, canales y puertos.

¿Cómo influye el cambio climático en las infraestructuras?

05:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Tenemos un problema en la costa"

Es la frase de una de las mayores autoridades en este tema. Íñigo Losada Rodríguez, catedrático de Ingeniería hidráulica explica que precisamente para combatirlo se aprobó una ley pero es posterior a todos los atropellos urbanísticos de años anteriores. "Tenemos una ley de costas que lo que fija es una zona de protección donde no se puede construir pero el problema que tenemos es que durante los años 70 hemos seguido una planificación del desarrollo del litoral que nos está llevando ahora a unas condiciones que no eran las esperadas. Tenemos una altísima exposición, vulnerabilidad y encima cada vez tenemos un nivel del mar más alto, más oleaje, y más eventos extremos". Losada explica que los grandes puntos negros están en la cuenca mediterránea donde ha cambiado el patrón de precipitaciones con períodos más cortos de lluvias más intensas.

Más inversión

En los últimos años, también producto de la crisis, la inversión en infraestructuras se ha descuidado. Tomás Sancho, vicepresidente de la asociación de ingenieros de caminos, canales y puertos explicaba la necesidad de invertir sobre todo en tres sectores: energía, transporte y agua. Y en este sector, como ocurre en la sanidad, prevenir al final sale barato. "Está demostrado que las medidas de adaptación y mantenimiento bien planeadas ahorran dinero y salva vidas humanas". Las inundaciones en España en los últimos años han dejado un balance de 1.600 muertos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00