Italia promete 11.000 millones para reformas y Bruselas le permite descontarse del déficit los gastos de la reconstrucción del puente de Génova
"No somos una máquina insensible de burócratas", dice el Comisario Moscovici.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UYVCKGY5ZJNJ3ANV4CPJF4DH6I.jpg?auth=e4da10ba1043fe13a2643e4db1d10f69a5252bd0fe621ad1903427ff0edc6b0a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Comisión Europea confirma que no habrá sanciones a Italia por exceso de déficit en sus Presupuestos / OLIVIER HOSLET (EFE)
![La Comisión Europea confirma que no habrá sanciones a Italia por exceso de déficit en sus Presupuestos](https://cadenaser.com/resizer/v2/UYVCKGY5ZJNJ3ANV4CPJF4DH6I.jpg?auth=e4da10ba1043fe13a2643e4db1d10f69a5252bd0fe621ad1903427ff0edc6b0a)
Bruselas
Italia ha prometido 9.000 millones de euros en reformas entre ingresos y recortes y ha comprometido otros 2.000 si fueran necesarios, compromiso que permite al equipo europeo retirar la amenaza de expediente.
Más información
La decisión la han confirmado el vicepresidente Valdis Dombrovskis y el Comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, aceptando que el cierre de expediente, que tenía que aprobar el Consejo, ha generado divisiones internas dentro del equipo europeo.
Aun así, Moscovici mantiene que lo importante en estos momentos de auge de la derecha extrema es, "demostrar que es posible el diálogo y aplicar unas normas que son flexibles y que hoy demuestran ser compatibles con los cambios políticos que no nos toca comentar, ni apreciar, ni juzgar, pero cambios políticos que están obligados a respetar las reglas comunes".
Reglas que han aceptado muchos de los argumentos del nuevo gobierno italiano, como la falta de crecimiento, que Bruselas rebaja al 1% mientras pide que la nueva derecha radical rectifique los 'clichés' institucionales.
"No somos enemigos del pueblos italiano como se ha dicho de nosotros", afirma Moscovici que cree también que ha demostrado que "no somos una máquina insensible de burócratas, imponiendo la austeridad a todos", ha añadido en la rueda de prensa aceptando que en una Europa donde crecen los partidos de extrema derecha hay en el acuerdo conseguido con Roma una moraleja que trasciende el debate italiano "porque demuestra que es posible el diálogo".
Roma podrá desgravarse del déficit los gastos provocados por las catástrofes pero también el coste de la reconstrucción de infraestructuras como el tristemente famoso puente de Génova cuya caída, en agosto de este año, provocó un rifirrafe populista contra las instituciones europeas, tras acusar Salvini a Bruselas de ser la responsable de aquel drama por que su "austeridad impedía el mantenimiento correcto de las infraestructuras". Un ejemplo de flexibilidad que permiten las normas, según el Comisario Moscovici, que en su comparecencia ha evitado cualquier crítica implícita o explícita al gobierno de Roma.
Declaraciones que ante las muchas preguntas de los corresponsales, el Comisario de Asuntos Económicos ha terminado asegurando que "todo lo que hemos concedido está dentro de las normas y confirma su flexibilidad".
"Hemos pensado que era mejor obtener un acuerdo que llegar a un expediente por los principios o por el placer" ha dicho el Comisario de Asuntos económicos que ahora podrá aplicar este mismo criterio al gobierno francés, cuyo ministro de Economia, Bruno Le Maire, le informará esta tarde que las promesas tras las protestas de los 'chalecos amarillos' impedirán también al equipo Macron cumplir los objetivos para el déficit.