Los peajes de las autopistas rescatadas bajarán el 30% el 15 de enero
Las autopistas quebradas son la AP-41, las radiales madrileñas R-2, R-3, R-4 y R-5, la AP-36, entre Ocaña y La Roda, la AP-7 Cartagena (Murcia)-Vera (Almería), la Circunvalación de Alicante y la M-12 Eje Aeropuerto
El objetivo es impulsar el uso de estas carreteras y aumentar sus ingresos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SSGDAP2AGBMOHL7YQ33D4DAC4M.jpg?auth=8325c5c997d1c22b8eadff4dd70d930133ebaa77886212be33f978e0f3e82492&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Aspecto de la AP-7 en sentido sur, a su paso por la zona de La Mora, en Tarragona / Jaume Sellart (EFE)
![Aspecto de la AP-7 en sentido sur, a su paso por la zona de La Mora, en Tarragona](https://cadenaser.com/resizer/v2/SSGDAP2AGBMOHL7YQ33D4DAC4M.jpg?auth=8325c5c997d1c22b8eadff4dd70d930133ebaa77886212be33f978e0f3e82492)
Madrid
Los peajes por el uso de las autopistas quebradas bajarán una media del 30% a partir del 15 de enero, ha anunciado el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, quien ha explicado que con esta medida prevén impulsar la utilización de estas vías y, por tanto, elevar sus ingresos.
Más información
Las autopistas quebradas son la AP-41, que discurre entre Madrid-Toledo, las radiales madrileñas R-2, R-3, R-4 y R-5, la AP-36, entre Ocaña y La Roda, la AP-7 Cartagena (Murcia)-Vera (Almería), la Circunvalación de Alicante y la M-12 Eje Aeropuerto.
En estas autopistas no se aplicará así la subida media de 1,67% que registrará partir del 1 de enero el peaje en el resto de vías de pago de la red estatal. Este incremento es el que resulta de la fórmula de actualización anual automática que el Gobierno y el sector concesional pactaron en 2002.
Recientemente, el Consejo de Ministros aprobó un real decreto-ley para, entre otras cosas, dar cobertura de rango legal al eventual cobro de peajes por parte la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seittsa), organismo dependiente de Fomento que ha asumido la explotación de las citadas autopistas de peaje