El Tribunal Constitucional estudia los primeros recursos del procés
La agenda del Constitucional no está condicionada por la huelga de hambre ni por los movimientos estratégicos de los imputados en prisión
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ORD5JP352ZPN5PKX7SRQM4TUIU.jpg?auth=ae475799a0a42ab0c80f3fc6974df7dcb583b251f20c79628b0629c672d100e4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pablo Llarena, en una fotografía de archivo. / EFE
![Pablo Llarena, en una fotografía de archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ORD5JP352ZPN5PKX7SRQM4TUIU.jpg?auth=ae475799a0a42ab0c80f3fc6974df7dcb583b251f20c79628b0629c672d100e4)
Madrid
Los magistrados tienen una agenda todavía por fijar y no parece que tenga prisa alguna ni que estén condicionados por los acontecimientos. Ni siquiera el hecho evidente de que el caso tiene una prioridad clara ante la presencia de presos ha motivado a los magistrados del tribunal de garantías a modificar o adelantar la agenda de sus deliberaciones para resolver estas cuestiones prioritarias.
El Tribunal Constitucional debatirá a partir de este martes los recursos de Ana Simó y Carmen Forcadell sobre la falta de competencia e imparcialidad del juez Pablo Llarena. Serán los primeros recursos que se van a estudiar de los más de 30 presentados por los procesados en el Supremo, pero, en ningún caso, esta semana o en el próximo pleno se van a revisar las protestas por la situación de prisión que se resolverán, probablemente, en enero.
Simó y Boya recurrieron al Constitucional después de que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo no admitiera el incidente de nulidad de actuaciones que presentaron contra determinadas decisiones de Llarena que las exparlamentarias consideran que se adoptaron sin motivación suficiente y ante una "falta de apariencia de imparcialidad objetiva" ya que quien presentó la querella fue el fallecido José Manuel Maza, que había sido miembro de la sala penal del Supremo, “y esta evidente relación humana con sus compañeros puede comprometer la neutralidad del juzgador, o al menos resulta razonable pensarlo", según se lee en su recurso al Tribunal de Garantías.
Así pues, antes de que finalice el año, el Tribunal Constitucional tiene previsto celebrar dos plenos consecutivos en los que se estudiarán los primeros recursos de amparo pero no los que se refieren a la situación de prisión que afecta el expresidente de Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez; el presidente de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart; el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras o los exconsellers presos Josep Rull y Jordi Turull.
Las defensas de Simó y Boya también consideran que esta investigación no es competencia del Supremo si no del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña porque es "perfectamente conocedora" de que existe una causa similar abierta en el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, así como en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) contra personas aforadas que investigan los preparativos del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre.
Por lo que respecta al recurso de Forcadell presentado después de que el juez Llarena inadmitiera la recusación de la expresidenta del Parlament al considerarla extemporánea y un fraude procesal, la exmandataria acudió en amparo al Tribunal Constitucional al entender esta decisión vulnera su derecho a la tutela judicial efectiva, a un proceso con todas las garantías, a la defensa y al juez imparcial.
![Javier Álvarez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/08519f71-2729-4362-9728-820061e6f4fc.png)
Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...