Google Maps también te ayudará a descubrir la contaminación del aire
La aplicación también mostrará las partículas y los distintos contaminantes del aire
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GNYRCBEWZVI77BMBPHQBKBD4VI.jpg?auth=5297924435d13582c111d206975c8435855ec1a9b637d41f83ac998acc63573c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los vehículos de Google Maps también analizarán el estado del aire. / Getty Images
![Los vehículos de Google Maps también analizarán el estado del aire.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GNYRCBEWZVI77BMBPHQBKBD4VI.jpg?auth=5297924435d13582c111d206975c8435855ec1a9b637d41f83ac998acc63573c)
Madrid
Durante los últimos años, Google Maps ha ido adaptándose a las necesidades de sus usuarios a través de nuevas características. Desde la función que te alerta sobre los radares fijos y móviles en la carretera hasta aquella que te ayuda a encontrar las estaciones de carga más cercanas para los vehículos eléctricos. Todo ello con el objetivo de enriquecer su experiencia en la popular aplicación de mapas.
Más información
Ahora, el buscador (reconvertido en un auténtico navegador GPS) va más allá y comenzará a ofrecer a sus usuarios la posibilidad de conocer en tiempo real la calidad del aire en todo el mundo. Todo ello a través de una nueva función, que ha sido bautizada comoAir Quality Data, que mostrará tanto las partículas como los distintos contaminantes del aire.
De Oakland al mundo
Este proyecto comenzó en 2015, cuando un equipo de investigadores estadounidenses decidió recurrir a los vehículos de Google para cartografiar ciudades como Oakland o California con el objetivo de conocer más acerca de sus niveles de contaminación. Todo ello para demostrar el vínculo que existe entre la contaminación del aire en las calles y las enfermedades cardíacas.
Tras el éxito de esta investigación, Google decidía ampliar este servicio al resto de ciudades estadounidenses y desembarcaba en Londres el pasado mes de septiembre. Ahora, Google anuncia que dispone de cerca de 50 vehículos para extender el servicio a ciudades europeas como Copenhague, donde la compañía trabaja desde el pasado mes de octubre.
Así funciona el nuevo servicio de Google
Para analizar el estado del aire, la compañía ha instalado un sofisticado sistema de medición ambiental en los característicos coches de Google. A continuación, los detectores (suficientemente potentes como para captar hasta las partículas contaminantes más pequeñas) se encargan de analizar el estado del aire y de enviarlos a la centralita.
Para ello, el automóvil dispone de una entrada situada en la parte superior del vehículo, que se encarga de recoger muestras del aire cada segundo. A continuación, las muestras se bombean hacia un sistema de control de contaminación situado en la parte posterior, donde se miden sustancias como el carbono negro, el óxido nítrico y el dióxido de nitrógeno, consideradas como las principales responsables de la mala calidad del aire.
Una vez hecho esto, los sensores envían esta información a Google, donde un equipo cruza los datos con los de sus cámaras a 360 grados y complejos rastreadores GPS para ofrecer el nivel de contaminación en el aire en tiempo real a través de Google Maps y Google Earth. De esta manera, los usuarios podrán descubrir en cada momento el nivel de contaminación de su ciudad.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...