Aluvión de dudas de divorciados ante la sentencia del Supremo sobre la vivienda familiar
El Tribunal Supremo ha establecido que la nueva pareja estable de una persona divorciada y con hijos no podrá usar el domicilio familiar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GNKALZGCQFLITMJZCND6NNG5KE.jpg?auth=a1ea59a313cb4b1524d8a609a5f263b2ad25295c36ca456672b5f56398d246a8&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
En España hay cerca de 100 mil divorcios de media al año.
Madrid
El Tribunal Supremo ha establecido que la nueva pareja estable de una persona divorciada y con hijos no podrá usar el domicilio familiar, al menos mientras siga siendo propiedad de los dos progenitories y no se liquide la sociedad de gananciales. Esa circunstancia, dicen los jueces de lo civil, provoca que la casa pierda su carácter familiar. La sentencia del Supremo ha provocado una avalancha de dudas y de llamadas a los abogados de familia.
Más información
La mayor parte de los juristas están a favor de la sentencia. Creen que evitara muchas situaciones injustas. Injusticias, dicen, para el progenitor que no se quedaba con la custodia de los niños y paga la casa original hasta que lo niños son independientes económicamente. Y es importante aclarar que la sentencia del Supremo se ha dictado teniendo mucho en cuenta la capacidad económica de los dos progenitores, un poder adquisitivo alto que permite la liquidación de la vivienda. Pero surgen dudas ahora.
Cómo demostrar que una tercera persona, un novio/novia de la ex pareja vive en la casa familiar. Una doctrina, la que genera la nueva sentencia que cambia la forma de ver estos casos en los juzgados de familia.