Economia y negocios | Actualidad
AUTÓNOMOS

Gobierno y autónomos cierran una subida de cuotas de 5 euros para 2019

El documento de Trabajo, que amplía los derechos del colectivo, ha recibido el visto bueno tres de las cuatro organizaciones de trabajadores por cuenta propia

(Getty Images)

Madrid

El documento cerrado hoy es en lo sustancial el mismo que se pactó la semana pasada entre las dos organizaciones de autónomos mayoritarias, ATA y UPTA, y el gobierno; esta vez, además, se incorpora CEAT. Según sus términos, la base mínima subirá un 1,25% el año que viene y el tipo se fija en el 30%, lo que supondrá una subida en la cuota mensual de 5 euros con 36 céntimos para la mayoría de los autónomos. La cuota irá subiendo progresivamente en los años siguientes hasta alcanzar el 31% en 2022, según el redactado.

Este aumento de las aportaciones de los autónomos tiene como contrapartida una mejora de su protección social: tendrán acceso a prestación por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, la Seguridad Social se hará cargo del pago de la cuota de los autónomos de baja por enfermedad común a partir del segundo mes, se extenderá a todo el colectivo la protección por cese de actividad (el “paro de los autónomos”) y se duplicará su duración, y se articulará un sistema de formación y de prevención de riesgos laborales protagonizado por las Mutuas.

Por otro lado, el ministerio propone fijar la cuantía de las tarifas planas (la cotización reducida de los autónomos que inician su actividad) en 60 euros mensuales, con la posibilidad de prolongar la ayuda un año más si a finales de año el beneficiario sigue inscrito en el régimen de autónomos de la Seguridad Social (RETA). También se facilitará el acceso a estas tarifas reducidas a las trabajadoras que inicien una actividad por cuenta propia tras la maternidad.

La propuesta se completa con varios compromisos de regulación: del procedimiento de baja de oficio del RETA ante una situación de impago continuado de cuotas si se comprueba que el autónomo ha cesado su actividad, de la homogeneización de las coberturas y la simplificación de los tipos de los trabajadores agrarios incluidos en el sistema especial de autónomos previsto para este colectivo (SETA) o de la búsqueda de un procedimiento para permitir a los autónomos societarios que lo deseen su incorporación al Régimen General de la Seguridad Social (aunque sin derecho a paro). El texto ha sido acogido por los líderes de ATA y UPTA, Lorenzo Amor y Eduardo Abad, como un “acuerdo histórico” que recoge reivindicaciones del colectivo “pendientes desde hace 40 años”.

Además, en el documento el ministerio de Trabajo se compromete a presentar una propuesta sobre las posibilidades de implementar una cotización “atenuada” para los autónomos con ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional antes del 31 de enero de 2019. Una inclusión pensada para superar las dificultades con las que topó la semana pasada un texto prácticamente idéntico, rechazado por la organización de autónomos UATAE y el sindicato Comisiones Obreras, que son partidarios de abordar las reformas de la Seguridad Social íntegramente, y no régimen a régimen. UATAE ya ha dicho, mediante un comunicado, que no considera que se haya alcanzado un acuerdo todavía, aunque “celebra el compromiso del Ejecutivo de poner fecha próximamente a la cotización por ingresos”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00