Política | Actualidad
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

Ciudadanos acusa al PP de "plagiar de forma chapucera" sus enmiendas sobre el Poder Judicial

Fuentes del partido aseguran a la Cadena SER que los populares registraron sus enmiendas en el Senado dos horas después que los naranjas "a la desesperada"

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera (d), el portavoz de la formación en el Congreso, Juan Carlos Girauta (c), y la diputada Melisa Rodríguez (i), durante el pleno del Congreso de los Diputados. / Kiko Huesca (EFE)

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera (d), el portavoz de la formación en el Congreso, Juan Carlos Girauta (c), y la diputada Melisa Rodríguez (i), durante el pleno del Congreso de los Diputados.

Madrid

A las 19:57 minutos de la tarde de este martes, Ciudadanos había registrado en el Senado una batería de enmiendas con sus propuestas para reformar la Ley del Poder Judicial. Básicamente el partido presidido por Albert Rivera propone que sean los jueces los que elijan a sus compañeros para que les representen en su órgano de gobierno, el Consejo General del Poder Judicial.

Más información

A las 22:12 minutos de la noche de este martes, el PP incluyó por el registro electrónico del Senado una batería de enmiendas para reformar la misma ley y proponer prácticamente lo mismo que propone Ciudadanos.

Lo que ocurrió en ese transcurso de más de dos horas es, a ojos de Ciudadanos, una “estrategia chapucera” del PP “para evitar tener que posicionarse” sobre el modelo propuesto por el partido de Rivera.

Según fuentes de la formación liberal lo que hizo el PP fue “copiar y plagiar” las enmiendas de Ciudadanos, registradas dos horas antes, para hacer parecer que, como los populares tienen mayoría en el Senado, la iniciativa de proponer que los jueces elijan a los jueces era suya.

Pero las mismas fuentes reivindican que el modelo lo ha propuesto Ciudadanos y esperan que el PP lo apoye para que la ley vuelva al Congreso de los Diputados y poder ser aprobada también con el apoyo de otros grupos políticos, con los que quiere negociar.

En Ciudadanos observan que “pueden tener mayorías suficientes” dada “la presión” que hay en el sector judicial español, con una “opinión mayoritaria” de que el actual reparto de partidos “no puede continuar así”. Es más, las fuentes consultadas opinan que “con lo que ha pasado ya no se podrá elegir al CGPJ con el actual sistema”.

Óscar García

Óscar García

Licenciado en Ciencias de la información y periodista de Cadena SER desde hace 20 años. Ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00