Mil millones en multas por dieciocho toneladas de hachís
Condena en conformidad a penas de hasta cuatro años y medio a doce ucranianos
Fueron detenidos en 2016 en el marco de la 'operación Urca' frente a las costas de Almería

Alijo incautado a bordo del buque en 206 / Guardia Civil

Madrid
Trece narcotraficantes ucranianos han aceptado ser condenados a penas de hasta cuatro años y medio de prisión tras ser abordados en alta mar con más de 18 toneladas de hachís en un buque. La sentencia dictada en conformidad por la Audiencia Nacional también incluye multas que en total suman más de mil millones de euros.
Más información
Los trece iban en el buque ‘Marti N’, de bandera panameña y procedente de la localidad portuguesa de Aveiro, cuando fueron abordados por dos patrulleras de la Guardia Civil frente a las costas de Almería con 18,3 toneladas de hachís repartidas en más de 700 sacos. El abordaje se produjo a finales de 2016 después de varias semanas siguiendo la sospechosa trayectoria del buque por el Mediterráneo.
Unas detenciones llevadas a cabo por la Guardia Civil en el marco de la operación ‘Urca’ de Europol, en la que más de cien personas fueron detenidas en cinco buques con más de cien toneladas de droga a bordo, además de la incautación de once mil armas largas que según explicaron entonces los investigadores tenía como destino la ciudad libia de Misrata, entonces bastión de los terroristas de DAESH.
Los investigadores de la Audiencia Nacional no han encontrado relación con el terrorismo en este alijo valorado en 28,6 millones de euros y que tenía como destino el mercado negro español. El capitán del barco ha aceptado una condena de cuatro años y medio de prisión, con el resto siendo condenados a cuatro años de presidio y sumando entre todos una multa de algo más de mil millones de euros.
Piden la expulsión
Los arrestados – todos ucranianos salvo un uzbeko – han aceptado la condena después de dos años en prisión preventiva, varios de ellos colaborando activamente con la investigación. Según afirman fuentes del caso a la Cadena SER, varios de ellos han solicitado a la Audiencia Nacional que sustituya el resto de prisión que les queda por cumplir por la expulsión de España.

Fardos de hachís incautados en la operación / Guardia Civil

Fardos de hachís incautados en la operación / Guardia Civil
Uno de los condenados ha fallecido durante su estancia en prisión, por lo que la causa contra él se archivó, y el buque fue devuelto a la compañía propietaria después de comprobarse que no tenía nada que ver con el narcotráfico. Según informó en su momento la Guardia Civil a través de un comunicado, este alijo constituyó en su momento “una de las mayores aprehensiones de este tipo de sustancias estupefacientes”.