Cien años, dos Polonias
Más de 200.000 personas han salido a la calle en Varsovia este 11 de noviembre para celebrar el centenario de la independencia de Polonia. La convocatoria contaba con el respaldo del gobierno conservador, que ha permitido la participación de grupos de ultraderecha polacos apoyados por formaciones similares de Hungría, Eslovaquia o Italia. La oposición ha boicoteado un acto que intentó prohibir la alcaldesa de la capital con una decisión frenada después por la Justicia. Polonia cumple el siglo entre evidentes síntomas de división.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CWEPSZJUBZKMJJTVVXCABRWD24.jpg?auth=94805926501e834448f7a4ebc6ed1138b2e15491312846033d340ce7392ecc9e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Miles de personas asistieron en Varsovia a la manifestación para conmemorar el centenario de la independencia de Polonia / Sean Gallup (Getty Images)
![Miles de personas asistieron en Varsovia a la manifestación para conmemorar el centenario de la independencia de Polonia](https://cadenaser.com/resizer/v2/CWEPSZJUBZKMJJTVVXCABRWD24.jpg?auth=94805926501e834448f7a4ebc6ed1138b2e15491312846033d340ce7392ecc9e)
Madrid
En 2017 se vieron símbolos nazis y se cantaron eslóganes como “Polonia para los polacos” o “Polonia pura, Polonia blanca”. Este año los momentos más tensos de la marcha se vivieron cuando los ultras comenzaron a lanzar bengalas a un grupo de contramanifestantes que portaban banderas del Arco Iris y de la Unión Europea, enfrentada con el gobierno polaco por una polémica reforma de la Justicia. El ejecutivo polaco, controlado en la sombra por Jaroslaw Kaczynski, asegura que estos radicales apenas representan al 0’1% de la población, y culpa a algunos medios de comunicación de exagerar su importancia.
Reforma judicial, derechos de la comunidad homosexual y libertad de prensa son tres buenos indicadores para calibrar la división de un país que cumple cien años partido en dos.
Reforma judicial
El gobierno insiste en que el cambio del sistema judicial fue una promesa del partido Ley y Justicia en la campaña electoral, con lo que ahora se están limitando a cumplir lo prometido. Algunos analistas consideran, sin embargo, que la reforma propuesta no es la que necesitaba el país. "Que el Consejo General del Poder Judicial sea nombrado por el Parlamento no me parece en absoluto una mala solución", argumenta Jacek Sokolowski, profesor de Derecho en la Universidad de Cracovia, "pero en la práctica eso está suponiendo que todos los jueces están siendo elegidos por el partido del gobierno, con lo que se ha acabado el pluralismo". Sokolowski, que es también experto del think tank consevador Club Jagielonski, critica también que la reforma se haya centrado en cuestiones personales y que el gobierno haya convertido el escenario en un ring de boxeo.
![Jacek Sokolowski en un momento de la entrevista en un café de Cracovia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/P46MAMECIJLVHPSNWD6KQHQZCM.jpg?auth=1c12d90f0f8518308c872860b98db8bf4bcf713e4b064fb298a9626b638eeb4d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Jacek Sokolowski en un momento de la entrevista en un café de Cracovia. / Rafa Panadero
![Jacek Sokolowski en un momento de la entrevista en un café de Cracovia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/P46MAMECIJLVHPSNWD6KQHQZCM.jpg?auth=1c12d90f0f8518308c872860b98db8bf4bcf713e4b064fb298a9626b638eeb4d)
Jacek Sokolowski en un momento de la entrevista en un café de Cracovia. / Rafa Panadero
Esa referencia a cuestiones personales y esa imagen, la del boxeo, evocan la stiuación que vive un día cualquiera Malgorzata Gersdorf al acudir a su despacho en en la sede del Tribunal Supremo en Varsovia. Según el gobierno debería estar jubilada, precisamente en virtud de esa reforma, pero ella sigue yendo a trabajar y asegura estar dispuesta a cumplir su mandato como presidenta del organismo. Cada mañana se encuentra en la puerta a una decena de personas que le muestran su apoyo con pancartas en las que se leen mensajes como "Los que no respetan los valores del derecho son traidores a la patria".
![Pawel Kasprzak sostiene una pancarta contra la reforma judicial en el Tribunal Supremo](https://cadenaser.com/resizer/v2/27GMPSU44ZLK5FHGB6EDGBMC6I.jpg?auth=d7a2dc0ffbb1ee3ea78a521fe6f49b724ab53daba46d63e314d1da5e87726bc7&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Pawel Kasprzak sostiene una pancarta contra la reforma judicial en el Tribunal Supremo / Rafa Panadero
![Pawel Kasprzak sostiene una pancarta contra la reforma judicial en el Tribunal Supremo](https://cadenaser.com/resizer/v2/27GMPSU44ZLK5FHGB6EDGBMC6I.jpg?auth=d7a2dc0ffbb1ee3ea78a521fe6f49b724ab53daba46d63e314d1da5e87726bc7)
Pawel Kasprzak sostiene una pancarta contra la reforma judicial en el Tribunal Supremo / Rafa Panadero
Pawel Kasprzak, líder del movimiento cívico Ciudadanos de la República, nos explica que están allí para recordar a los otros jueces, los recién nombrados, que alguien aún defiende la independencia del sistema judicial. "Esto no se puede comparar con lo que pasaba en la época soviética", reflexiona, "porque entonces todos luchábamos contra un mismo gobierno; ahora la mitad de lo polacos sí apoyan a un ejecutivo que quiere destruir la democracia y sentar las bases de otra dictadura".
En octubre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea paralizó la polémica reforma al considerar que vulnera los principios del Estado de derecho. Está por ver cuál será el siguiente paso del gobierno polaco.
Derechos de los homosexuales
¿Es sencillo para un homosexual vivir abierta y libremente su sexualidad en la Polonia de hoy? Responde Jakub Urbanik, profesor de Derecho en la Universidad de Varsovia: "Depende mucho de de dónde seas. No tiene nada que ver si vives en una gran ciudad o si vives en pueblo de provincias. En Varsovia, por ejemplo, esto se vive con mucha más libertad que antes. La tolerancia hacia los gays y las lesbianas está creciendo, salvo si preguntas por el derecho a la adopción".
![El profesor de Derecho Romano Jakub Urbanik en su despacho en Varsovia](https://cadenaser.com/resizer/v2/VHLDL4CZ7NPX7KUG3F6ZTXRTGA.jpg?auth=fa1906adff9b6359f2b2a0edb3f74c3a4421e6e936a913308fb683b7962ecfeb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El profesor de Derecho Romano Jakub Urbanik en su despacho en Varsovia / Rafa Panadero
![El profesor de Derecho Romano Jakub Urbanik en su despacho en Varsovia](https://cadenaser.com/resizer/v2/VHLDL4CZ7NPX7KUG3F6ZTXRTGA.jpg?auth=fa1906adff9b6359f2b2a0edb3f74c3a4421e6e936a913308fb683b7962ecfeb)
El profesor de Derecho Romano Jakub Urbanik en su despacho en Varsovia / Rafa Panadero
La sociedad polaca sigue siendo conservadora, especialmente en el ámbito rural, donde también se nota más la presión de la Iglesia católica, muy influyente en un país en el que el 40% de la población asegura ir a misa regularmente. La clase política no es ajena a esa realidad, lo que puede explicar que esa tolerancia creciente aunque con matices de la que habla Urbanik, se quede en la calle y no se traduzca en medidas reales. Polonia tiene leyes muy restrictivas en asuntos como el aborto, y ni siquiera se reconocen las parejas de hecho. Aunque hay asociaciones como "El amor no excluye", peleando por la igualdad en el campo del matrimonio, el caso del propio Urbanik es significativo: quiso casarse en España con su pareja, otro profesor español, pero el Ayuntamiento de Varsovia les negó un documento necesario con la excusa de que iba contra la Constitución de Polonia. Su caso está también en la justicia europea.
Libertad de prensa
Igor Janke dirige el think tank Instituto de la Libertad, cuyo ambicioso objetivo es "asegurar el futuro de Polonia, porque la libertad no se puede dar por conquistada, hay que cuidarla y defenderla". Conoce bien el mundo de los medios de comunicación porque trabajó en ese ámbito durante más de veinte años. Desde esa experiencia, mirando hacia atrás, asegura que "en Polonia, durante muchos años, el 80% de las voces que podías escuchar en los medios no eran conservadoras, pese a que por lo menos la mitad de esta sociedad es conservadora; si querías lanzar un medio conservador no había forma de conseguir dinero, ni del Estado ni de las compañías privadas".
![Igor Yanke en un momento de la conversación en la sede del 'Instituto por la Libertad".](https://cadenaser.com/resizer/v2/UNWD7OBYN5K3NOMI4XA6ISVA34.jpg?auth=e12df53a6bfaaf7b64c49c993cc4fd19037df6f6a8c0f4fed6e6dc12b93a4a99&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Igor Yanke en un momento de la conversación en la sede del 'Instituto por la Libertad". / Rafa Panadero
![Igor Yanke en un momento de la conversación en la sede del 'Instituto por la Libertad".](https://cadenaser.com/resizer/v2/UNWD7OBYN5K3NOMI4XA6ISVA34.jpg?auth=e12df53a6bfaaf7b64c49c993cc4fd19037df6f6a8c0f4fed6e6dc12b93a4a99)
Igor Yanke en un momento de la conversación en la sede del 'Instituto por la Libertad". / Rafa Panadero
Pero en octubre de 2015 ganó las elecciones, con mayoría absoluta, un partido conservador, Ley y Justicia. En una sesión que terminó de madrugada se aprobó una reforma de la televisión y la radio públicas que se tradujo en el despido de los periodistas menos afines, y su sustitución por otros profesionales más conservadores. Yanke admite que el gobierno tomó la televisión pública cuando llegó al poder, y ahora es una "herramienta de propaganda". Lo considera "algo terrible" que no puedo defender, pero aún así concluye: "Si quieres decir cualquier cosa contra el gobierno actual, tienes muchos otros medios polacos donde poder hacerlo, así que no podemos decir que no haya libertad de prensa en Polonia".
Un planteamiento similar hace Darius Rosiak, periodista de larga experiencia en diversos medios, que hoy dirige y presenta un programa de actualidad internacional en una de las emisoras de la radio nacional. "Lo de la televisión pública, no el resto de medios, siempre fue así. También cuando mandaba la izquierda", admite antes de reflexionar a modo de conclusión: "Esto no es Turquía, donde arrestan a los periodistas por lo que dicen, pero si se mide la calidad de un medio público por su independencia del gobierno, hay que reconocer que eso no existe en Polonia"
![Dariusz Rosiak en la entrada del edificio de la Radio Nacional de Polonia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CLCWZUY6RFJ6ZAUD6VQ5R6TVBI.jpg?auth=322bb429a0e598ca3d4d692a7d34b04886bf62133ca1b2e5f21a55f9fba245a5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Dariusz Rosiak en la entrada del edificio de la Radio Nacional de Polonia. / Rafa Panadero
![Dariusz Rosiak en la entrada del edificio de la Radio Nacional de Polonia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CLCWZUY6RFJ6ZAUD6VQ5R6TVBI.jpg?auth=322bb429a0e598ca3d4d692a7d34b04886bf62133ca1b2e5f21a55f9fba245a5)
Dariusz Rosiak en la entrada del edificio de la Radio Nacional de Polonia. / Rafa Panadero
Lo que pasa en los medios parece trasladable al resto de la sociedad. Según cuenta Dariusz hay tal división que el gobierno se ha inventado un nuevo grupo de ciudadanos a los que llama "Los Equidistantes”. Es como si el ejecutivo exigiera al ciudadano estar con ellos o contra ellos. Unos y otros, las dos polonias que acaban de cumplir un siglo, irán a elecciones generales en otoño del año que viene.
![Rafa Panadero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/90a86b7f-04d9-402f-ac0c-8ed575e9626f.png)
Rafa Panadero
Ha desarrollado casi toda su carrera profesional en la Cadena SER, a la que se incorporó en 2002 tras...