River Plate y Boca Juniors trasladan el epicentro futbolístico a América
Ambos equipos ostentan tres títulos de Copa Libertadores, por lo que es aun más evidente que está en juego la supremacía del fútbol argentino
Por primera vez las ligas europeas verán como el duelo más esperado del fin de semana se jugará en otro continente
En la final no habrá valor doble de los goles en campo contrario y si persiste el empate tras los 180 minutos, habrá prórroga en El Monumental
Madrid
Uno de los duelos más esperados de la historia del fútbol ha llegado por fin. Si en Europa todos sueñan con un Real Madrid - Barcelona en la final de la Champions League, en América un River Plate - Boca Juniors en la final de la Copa Libertadores es poco menos que la exaltación de la locura por el fútbol llevada al extremo en Argentina.
Los dos clubes más importantes del país de la albiceleste y, seguramente, los dos equipos que más pasión despiertan al otro lado del océano se verán las caras en la final más importante a nivel de clubes en América. Y por si fuera poco, será la última a doble partido, lo que permitirá a sus aficionados llenar tanto La Bombonera como El Monumental para alentar a sus jugadores y tratar de ayudarles a cosechar un éxito que les permitirá presumir durante toda la eternidad.
- Alineaciones probables
Dos estilos opuestos
A día de hoy más que nunca la fama de uno y otro equipo se ve representada en sus estilos de juego. El equipo bostero de Boca Juniors tiene la garra y el coraje por bandera, mientras que los millonarios prefieren el buen fútbol y el juego de combinación como método principal para superar a su rival.
Así lo quieren y así lo reflejan los dos entrenadores, Guillermo Barros Schelotto y Marcelo Gallardo, los cuales tienen muy claras sus ideas y sus esquemas de juego, aunque estos se diferencien bastante poco.
Es muy probable que ambos técnicos utilicen el 4-3-3 como sistema de juego para imponerse, pero de una forma diferente, pues si bien Schelotto prefiere un equipo con dos extremos abiertos (Pavón y Villa), Gallardo es muy probable que apueste por el esquema con el que le remontó a Grêmio en Brasil, con Quintero o ‘El Pity’ Martínez enganchando por detrás de Santos Borré y Lucas Pratto.
Las dudas en el sistema del equipo Xeneize están en el ataque. Aunque Barros Schelotto ha probado con Benedetto y Wanchope Ábila juntos, parece que sólo uno de ellos jugará como referencia. Por su parte, en el equipo Gallina la duda está en la mediapunta como hemos mencionado, y también en quién suplirá al capitán Leo Ponzio, en caso de que este no llegue a tiempo de recuperarse de su lesión en los isquiotibiales. En caso de no jugar, el puesto será para Bruno Zuculini o Enzo Pérez.
- Estadísticas de los Superclásicos
La historia
Si nos fijamos en la historia de los Superclásicos, Boca Juniors lidera prácticamente todas las estadísticas desde que ambos equipos vienen peleando por el reinado de Buenos Aires. No obstante, los últimos enfrentamientos le favorecen a River.
En las dos últimas eliminatorias entre ambos, River Plate salió vencedor. Le pasó en la Copa Sudamericana de 2014, cuando los de Gallardo se impusieron en las semifinales de una competición que posteriormente ganaría el equipo millonario. Algo similar sucedió en los octavos de final de la Libertadores de 2015, en la que River, tras ganar en la ida en El Monumental por 1-0, se clasificó al suspenderse el encuentro de vuelta después de que los Barras Bravas de Boca rociasen gas pimienta a los jugadores de River.
Además, en los dos últimos precedentes, los dos únicos enfrentamnientos entre ambos en 2018, también sale ganando el cuadro que preside Rodolfo D’Onofrio. En marzo River Plate se llevó la Supercopa de Argentina al ganar en las Islas Malvinas a Boca por 0-2 con goles de Gonzalo Martínez e Ignacio Scocco. Y el mismo resultado se dio entre ambos en La Bombonera el pasado 23 de septiembre en el duelo en la Superliga Argentina también siendo los goleadores ‘El Pity’ Martínez y Scocco.