El Gobierno podrá prohibir la circulación de camiones por carreteras convencionales
Los camioneros deberán, por ley, desviar su trayecto a autopistas de peaje a requerimiento de Fomento
La patronal de transportes CETM rechaza la medida
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FY44UX7FMJMKPDVT7RG4NRQDUQ.jpg?auth=541381868bb6dd6d2413c05056db56415a6628eeb1c2548564c3d0e78caa7dfc&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Camiones circulando por una vía de gran capacidad / Getty Images
![Camiones circulando por una vía de gran capacidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/FY44UX7FMJMKPDVT7RG4NRQDUQ.jpg?auth=541381868bb6dd6d2413c05056db56415a6628eeb1c2548564c3d0e78caa7dfc)
Madrid
El Gobierno podrá prohibir la circulación de camiones y otros vehículos pesados por las carreteras nacionales, obligándoles a desviar sus trayectos a autopistas. Así lo ha desvelado el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, tras la reunión del Consejo de Ministros de este jueves en la Moncloa.
Esta medida, aprobada por Real Decreto Ley, vendrá a modificar la actual Ley de Carreteras. De esta forma, el Ministerio de Fomento da cobertura legal a una iniciativa que ya se ha aplicado en algunos tramos de vías, fruto de acuerdos entre Comunidades Autónomas y profesionales del transporte.
A partir de su publicación, el ministerio podrá imponer esta prohibición de circulación por las carreteras convencionales, pasando a ser la única opción las autopistas de peaje, atendiendo a razones de “seguridad vial” o “medioambientales”. Aunque el ministro ha indicado que cada “eventual” prohibición se desarrollará mediante convenios con los profesionales del sector y se acompañará con “bonificaciones a los transportistas”, de las que se harán cargo las arcas del ministerio, para hacer frente al canon de paso.
Decía el ministro Ábalos que “se trata de regular una práctica que se ha venido realizando en algunas carreteras con buenos resultados para la seguridad vial y que está siendo demandada en algunos territorios”.
El sector rechaza la obligatoriedad
Por su parte, una de las principales patronales del sector del transporte, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), ya se ha pronunciado en contra de esta medida impulsada por Fomento. Su portavoz, Dulsé Díaz, ha asegurado a la Cadena SER que para el sector es una "barbaridad" que esto se plantee, y más, con la excusa de hacerlo por la seguridad vial. El sector, ha explicado, "está plenamente comprometido con la seguridad". Por ello, ha dicho, "viene realizando un importante esfuerzo inversor en vehículos de última generación, con las medidas de seguridad más sofisticadas y con conductores altamente cualificados".
Decía Díaz que sacar a los camiones de las carreteras con el argumento de mejorar la seguridad es "injusto" puesto que la siniestralidad del sector "ha bajado en prácticamente un 20% durante el último año mientras que aumentan las de el resto de usuarios de las vías" y que verán aumentados sus costes al incrementar, en ocasiones, "innecesariamente" los trayectos. Por otra parte, Dulsé Díaz ha asegurado que las carreteras convencionales están mejor habilitadas con áreas de descanso y lugares donde los camioneros pueden comer y asearse, por lo que supondría un "gran inconveniente" para ellos.
El portavoz de la CETM ha querido concluir asegurando que aceptarían la propuesta "solamente si el paso por las autopistas se planteara de forma opcional", es decir, sin el carácter de obligatoriedad que ha anunciado el ministro esta mañana.