Elecciones EEUU 2024 Elecciones EE.UU. 2024
Internacional | Actualidad
Elecciones EE.UU.

Los duelos electorales que definirán el futuro del país

Los campos de batalla abiertos que van a determinar la segunda etapa de la administración Trump

Los duelos electorales que definirán el futuro del país / Getty Images

Los duelos electorales que definirán el futuro del país

Washington

La “ola azul”, como llaman los demócratas a la movilización que esperan despertar en los electores el seis de noviembre, espera afianzarse en el Capitolio, actualmente controlado por los republicanos. El partido conservador, sin embargo, espera mantener el poder en ambas cámaras; incluso ampliar el control en el Senado.

Más información

Hay muchos campos de batalla abiertos en estas elecciones de mitad de mandato que van a determinar la segunda etapa de la administración Trump e, inevitablemente, el futuro próximo de Estados Unidos. Estas son las principales contiendas:

En el Senado

- Texas: la disputa entre el senador republicano Ted Cruz y la nueva estrella emergente demócrata, Beto O’Rourke, es una de las batallas que más relevancia está teniendo a nivel nacional. Para los conservadores está siendo más complicado que nunca defender este escaño por los cambios demográficos y la crisis en la frontera con México. Para los demócratas, conseguir este Estado después de más de dos décadas significaría el inicio del cambio a nivel federal de cara a las presidenciales de 2020.

- Arizona: la decisión del senador republicano Jeff Flake, una de las voces más críticas con Trump dentro de su propio partido, de no presentarse a la reelección inició la batalla por ocupar ese escaño. Las primarias conservadoras las ganó Martha MsSally y se enfrenta a la demócrata Kyrsten Sinema. Las candidatas van muy ajustadas en las encuestas. La que gane hará historia al convertirse la primera mujer en representar al Estado sureño en la Cámara Alta.

- Indiana: el senador demócrata Joe Donnelly quiere renovar su escaño en un Estado en el que Donald Trump arrasó en las presidenciales de 2016, ganando a Hillary Clinton por casi 20 puntos. Por los republicanos se presenta el empresario Mike Braun. Donnelley tiene ideas conservadoras en temas como el aborto, pero se opuso a la reforma de rebaja de impuestos que aprobó el presidente Trump.

- Nevada: es uno de los Estados bisagra por excelencia. De hecho, es el único lugar en el que un senador republicano se juega la reelección en un Estado en el que ganó Hillary Clinton en las presidenciales de 2016, por eso los demócratas cuentan con hacerse con él. La inmigración y el derecho a llevar armas son temas centrales en esta carrera, sobre todo después de la masacre del 1 de octubre de 2017 en Las Vegas, donde fueron asesinadas 58 personas y heridas casi mil. El Senador Dean Heller se enfrenta a la demócrata Jacky Rosen.

- Dakota del Norte: la senadora demócrata Heidi Heitkamp es una de las más vulnerables de estas midterms. Trump ganó en este Estado con una ventaja de 36 puntos sobre Hillary Clinton. Heitkamp está en clara desventaja en los sondeos con el actual congresista Kevin Cramer.

- Tennessee: cuando el senador Bob Corker anunció que no se presentaba a la reelección abrió una brecha en un escaño que los republicanos llevan ocupando desde 1995. La candidata Marsha Blackburn se enfrenta al exgobernador demócrata Phil Bredesen, que espera darle la vuelta a los resultados de las últimas dos décadas.

En la Cámara de Representantes

- California 48: Este distrito es el bastión republicano en un Estado tradicionalmente azul, y particularmente beligerante con Trump, como es California. La congresista Dana Rohrabacher, dirige uno de los 23 distritos republicanos que votó por Hillary Clinton en 2016. Está siendo investigada en una de las patas de la trama rusa que dirige el fiscal especial, Robert Mueller. Los demócratas han invertido millones de dólares en la campaña de Harley Rouda, un empresario que antes formó parte del partido Republicano.

- Virginia 10: la candidata demócrata, Jennifer Wexton, ha centrado su campaña en una mayor regulación de la tenencia de armas y en la lucha contra la crisis de opiáceos. Se enfrenta a la congresista Barbara Comstock, viene de la vieja guardia del partido Republicano, trabajó en la administración Bush. Según las encuestas, las candidatas están prácticamente en tablas.

- Texas 07: Es uno de los distritos de Houston donde los cambios demográficos, el debate de la migración y la reconstrucción de la ciudad tras el paso del huracán han sido los ejes de la campaña. En este distrito el 31% de la población se identifica como hispana. El representante John Culberson ha apoyado el plan de “tolerancia cero” de la administración Trump. La abogada demócrata Lizzie Pannill Fletcher, otro ejemplo de la “ola rosa”, defendió un proyecto de ley bipartidista para legalizar a los dreamers en 2013 que respaldó el Senado pero bloqueó la Cámara.

- Iowa 01: Este distrito votó por Barack Obama en sus dos mandatos pero prefirió a Trump en 2016. Su candidato republicano, el congresista Rod Blum, pertenece al ultraconservador House Freedom Caucus. Su opositora, Abby Finkenauer, es una defensora del derecho al aborto, un ejemplo de la “ola rosa” que está acaparando estas midterms.

- Kentucky 06: El congresista republicano Andy Bart se enfrenta a la demócrata Amy McGrath, exteniente coronel, es la primera mujer que vuela aviones de combate en la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

- New Hampshire 01: Los resultados de este distrito serán el preludio de lo que este Estado bisagra votará en 2020. La mayoría de su electorado es blanca, de clase media y el tema clave de los candidatos ha sido cómo afrontar la crisis de opiáceos. Si gana Eddie Edwards se convertirá en el tercer negro en la bancada republicana de la Cámara. Si gana Chris Papas, será uno de los 19 candidatos a este hemiciclo que se identifica miembro de la comunidad LGBTQ.

- New Jersey 11: La demócrata Mikie Sherril, veterana de guerra y exfiscal federal, nunca ha tenido un cargo político pero es una de las figuras de la “ola rosa” que se estrena en las midterms. Se enfrenta a Jay Webber, abogado y miembro del parlamento estatal, cuyo objetivo es mantener el control republicano. Defensor de las políticas trumpistas, ha hecho campaña por la rebaja de impuestos y la seguridad de las fronteras.

- Pennsylvania 17: una de las jóvenes promesas del partido Demócrata, Conor Lamb, se la juega contra el congresista Keith Rothfus. Es la única carrera en la Cámara en la que se enfrentan dos congresistas en funciones y las encuestas dan, de momento, resultados muy similares.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00