Tribunales | Actualidad
Narcotráfico

Unos 30 detenidos en la macrooperación en Barcelona contra los narcopisos

Unos 700 agentes de los Mossos y 150 de la Guardia Urbana han registrado durante 7 horas un total de 27 narcopisos en Ciutat Vella

La policía evita la instalación de uno de los mayores laboratorios de drogas de síntesis en España / Atlas

Barcelona

La operación de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona contra la red que suministraba heroína y otras drogas a los narcopisos del Raval se ha saldado con una treintena de detenciones en los 40 registros en este barrio, Poble Sec, Nou Barris, y otros municipios como Esplugues de Llobregat, Badalona y L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Unos 700 agentes de los Mossos y 150 de la Guardia Urbana registran este lunes desde las 7 horas un total de 27 narcopisos en Ciutat Vella y otros 13 domicilios, y en estos segundos inmuebles supuestamente vivían los responsables de esta organización liderada por dominicanos. Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) en un comunicado, una vez hecho el registros de los narcopisos se procederá a su precinto y cierre.

Desde el pasado mes de abril la investigación de los Mossos se centra sobre todo en los traficantes de origen dominicano que controlan y suministra cocaína y heroína a los narcopisos de la Ciutat Vella. La operación tiene su origen en unas grabaciones de los Mossos que pusieron el foco en los traficantes. La venta de droga es una lacra que ha degradado el centro de la ciudad y que ha puesto los vecinos en pie de guerra.

En declaraciones a los medios, la intendente subjefe de la División de Investigación Criminal (Dic) de los Mossos, Marta Fernández, ha destacado que el objetivo de la operación es "luchar contra el tráfico de drogas y los narcopisos, y que ésta es una prioridad del cuerpo, resaltando que es una parte del trabajo que se lleva haciendo desde hace un año y medio por parte de las patrullas que trabajan el día a día en el barrio.

Dispositivo

Precisamente hace justo una semana la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el secretario general de Interior, Brauli Duart, anunciaron que a partir del 1 de noviembre se implementará un nuevo dispositivo policial en Ciutat Vella para luchar contra la delincuencia, que ha aumentado este año un 19% en la ciudad.

Se trata de multiplicar la cifra de mossos uniformados que patrullan las calles de zonas sensibles del Raval con un patrullaje intensivo "de saturación" con controles y cacheos numerosos.

El objetivo es reducir la presencia de personas que llevan armas blancas en las calles, ya que los traficantes de la zona suelen llevar, tras algunos episodios en los que ha habido enfrentamientos con cuchillos, y detener a traficantes y otros delincuentes. Asimismo, localizar a personas con órdenes de detención y requerimientos pendientes, y dar la sensación de seguridad en el barrio.

Los vecinos de la zona han protagonizado desde hace meses manifestaciones y acciones para criticar y visibilizar la problemática de los 'narcopisos' en el barrio, ya que, según lamentan, causan degradación e inseguridad, así como episodios de incivismo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00