La contaminación del aire provoca 33 millones de ataques de asma al año
La contaminación atmosférica es ya el principal factor de riesgo para la salud ambiental de la población mundial, según advierte un nuevo informe realizado por científicos de Estados Unidos y que analiza 54 países.

Contaminación atmosférica en Murcia. / ECOLOGISTAS - Archivo (EUROPA PRESS)

Madrid
La contaminación del aire provoca hasta 33 millones de ataques de asma, cada año, en el mundo, según alerta la primera investigación realizada en este campo de la salud.
Y, según los investigadores de la Universidad George Washington, de Estados Unidos, estos millones de casos los producen, sobre todo, dos sustancias contaminantes: el ozono troposférico y las partículas finas en suspensión.
"Millones de personas en todo el mundo tienen que acudir, cada año, a las salas de urgencia por ataques de asma, porque están respirando aire sucio", explica Susan C. Anenberg, la autora principal de este estudio.
Mortalidad
Además, según denuncia otro informe internacional publicado recientemente, estos dos contaminantes provocan ya hasta 4 millones de muertes anuales en el mundo, porque no sólo afectan a nuestros pulmones, sino también a nuestro sistema cardiovascular o son capaces de producir cáncer de pulmón.
Y dos países (China y la India) son los más afectados por la contaminación atmosférica, aunque el estudio de la Universidad George Washington también advierte que el 95% de la población mundial vive ahora en ciudades con el aire contaminado.
Según esta investigación pionera que la revista científica “Environmental Health Perspectives”, las emisiones tóxicas de los automóviles y las industrias son las dos fuentes de contaminación más importantes en los núcleos urbanos de todo el mundo.
Este equipo de científicos estadounidenses ha analizado el impacto en el asma de la contaminación atmosférica en 54 países y, según sus conclusiones, este problema de salud afecta, sobre todo, a las naciones del sur y este de Asia.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...