Ciudadanos quiere una mejor relación con el PP
Los dirigentes del partido naranja reconocen que el trato con la formación conservadora "es bueno" pero les gustaría que fuera "mejor"

El líder de Ciudadanos Albert Rivera (2d), y el presidente del PP Pablo Casado (d), antes del inicio del desfile militar de este 12O / Zipi (EFE)

Madrid
La relación entre el PP y Ciudadanos está entrando en una nueva fase. De ser socios de investidura y de presupuestos en tiempos de Rajoy ambos partidos pasaron tras la moción de censura que elevó a Pedro Sánchez a la Moncloa a ser rivales dialécticos por hacerse con un posicionamiento dentro del espectro de la derecha política.
Más información
Con el desembarco de Pablo Casado en la presidencia del PP esta batalla ideológica se acrecentó. Los dirigentes de Ciudadanos reconocían antes del verano que los discursos estaban siendo muy parecidos entre ambas formaciones y entonces trataron de afilar las estrategias ante la necesidad de diferenciarse.
Ahora, con un cierto tiempo transcurrido, la relación de PP y Ciudadanos ya no es tan frentista. De hecho, ambos partidos se han entendido y han acordado cuestiones como pedir conjuntamente las comparecencias del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el Congreso primero por su tesis y después por la situación de Cataluña.
“La relación es buena”, reconocen a la Cadena SER miembros de la dirección de Ciudadanos quienes, renglón seguido apostillan: “pero nos gustaría que fuera mejor”. Hay comunicación entre los cargos intermedios para cuestiones de funcionamiento interno en el Congreso de los Diputados, por ejemplo, pero falta todavía una foto conjunta y oficial entre los presidentes Pablo Casado y Albert Rivera, quienes desde la elección del primero en julio todavía no se han reunido.
Los encuentros entre Rivera y Casado “han sido informales”, se han visto en actos públicos, pero no ha habido una reunión que dé cierta solemnidad a ambos partidos, dicen fuentes de Ciudadanos. Las únicas comunicaciones más “formales” han sido las negociaciones entre ambos para pedir las comparecencias de Sánchez en el Congreso. En la primera, la cuestión se dejó en manos de José Manuel Villegas y Teodoro García Egea, los secretarios generales. La segunda vez las conversaciones corrieron a cargo de los responsables parlamentarios Dolors Montserrat en el PP y Miguel Gutiérrez, en Ciudadanos.
La irrupción de Vox no generará alianzas entre PP y Ciudadanos
En Ciudadanos han decidido ignorar a Vox, el partido de la ultraderecha que consiguió llenar el Palacio de Vistalegre de Madrid hace unos días en un acto que supuso su puesta de largo. “No le vamos a hacer la propaganda”, explicaba un alto dirigente de la formación en una conversación informal con periodistas.
Sin embargo, los de Rivera también parece que ignorarán la propuesta realizada por Pablo Casado de establecer algún tipo de alianza para aglutinar el espacio que quede a la derecha del PSOE. El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ha comentado que “Ciudadanos tiene su propio proyecto político” y ha tratado con cierta ironía la oferta de Casado, del que dicen comprender que tenga que hacer este tipo de cálculos debido a la herencia recibida en su partido.
Ciudadanos no quiere “casarse” con nadie y menos cuando ha comenzado de manera oficial el gran recorrido electoral que vivirá España hasta mayo de 2019. En la dirección del partido de Rivera saben que en muchos casos tendrán que pactar con el PP, pero en otros lo tendrán que hacer con el PSOE y, por tanto, no arriesgarán a jugar sólo a una carta.

Óscar García
Licenciado en Ciencias de la información y periodista de Cadena SER desde hace 20 años. Ha desarrollado...