Internacional | Actualidad

El Consejo de Europa critica las devoluciones en caliente y la saturación de los centros de acogida

La instituición recuerda a España que está obligada a garantizar el acceso a la petición de asilo a cualquier solicitante, independiente de cómo llegue a nuestro país, y censura la situación de los centros de acogida en Ceuta y Melilla. Lo hace en un informe publicado tras la visita que hizo su representante especial para la migraciones en el mes de marzo.

Inmigrantes que han llegado a Ceuta saltando la valla durante el rezo / CEDIDA (EUROPA PRESS)

Inmigrantes que han llegado a Ceuta saltando la valla durante el rezo

Madrid

El informe publicado por la organización admite que gestionar la migración en Ceuta y Melilla es especialmente complejo, al tratarse de los únicos puntos fronterizos entre Europa y el continente africano, pero advierte de que eso no puede servir como excusa para las devoluciones en caliente. El Consejo de Europa pide la creación de un protocolo de actuación que sirva a los agentes fronterizos para garantizar la correcta toma de datos a todos las personas susceptibles de pedir asilo.

Elvana Thaci es asesora legal del Representante Especial para las Migraciones del Consejo de Europa, Tomas Bocek y ha participado en su elaboración: "Cualquier persona que entre en España debería tener la oportunidad real y efectiva de presentar su petición de protección y cualquier argumento contrario a su expulsión. Para eso, es fundamental hacer bien la toma de datos".

El informe también hace referencia a la situación de las instalaciones de acogida en las ciudades autónomas, donde conviven solicitantes de asilo que huyen de conflictos armados o persecuciones políticas con inmigrantes en situación irregular que pueden llegar a pasar hasta un año antes de ser trasladados a la península. La cuestión es especialmente preocupante en el caso de los menores no acompañados, que en muchos casos terminan viviendo en la calle, "expuestos al abuso sexual, la violencia y el tráficos de seres humanos", por lo que Bocek pide que se tomen "medidas para incluirlos en el sistema de protección infantil del país".

Este colectivo exige también una atención especial en el caso de las devoluciones en caliente, tal como destaca Elvana Thaci: "Los acuerdos de repatriación son herramientas legítimas para regular la vuelta de extranjeros que no tiene derecho a permanecer en Europa, pero deben respetar los tratados internacionales sobre derechos humanos. En el caso de los menores no acompañados, hay que ser especialmente cuidadosos porque son un grupo vulnerable".

El tono del informe cambia radicalmente cuando se analizan las condiciones de acogida que se dan en los centros instalados en la península: "Todos los refugiados y solicitantes de asilo que hemos entrevistado en los centros de la península muestran su gratitud por cómo han sido recibidos y tratados, o por la facilidades que tienen para acceder a cursos de español. Podemos decir que el proceso de acogida en la España peninsular puede ser calificado como bastante mejor que el de Ceuta y Melilla", explica a asesora del Representante Especial.

La delegación del Consejo de Europa estuvo en España entre el 18 y el 24 de marzo, y además de Ceuta y Melilla, visitó también diversos centros de acogida y de detención en Valencia, Madrid y Murcia.

Rafa Panadero

Rafa Panadero

Ha desarrollado casi toda su carrera profesional en la Cadena SER, a la que se incorporó en 2002 tras...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00