Rivera dice que hay "desaceleración" de la economía porque se ha "podemizado"
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, critica que el Gobierno quiera subir los impuestos para "machacar" a las familias
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, recrimina a la derecha que saque conclusiones por los datos de un mes

Albert Rivera cree que hay una "desaceleración" de la economía porque se ha "podemizado" / ATLAS
Madrid
Ciudadanos ha sacado ya toda su artillería política para denunciar que la economía española está sufriendo "una clara desaceleración". Estas fueron las palabras que utilizó este martes el responsable de Economía del partido, Toni Roldán, tras conocer los malos datos del paro correspondientes al mes de agosto. Horas después, el presidente del partido, Albert Rivera, también ha hablado de "desaceleración" de la economía pero ha sido más cauto al anadir que existen "síntomas" de que se está produciendo.
Más información
En lo que ninguno de los dos ha cambiado el paso es en el argumento. En Ciudadanos hay "preocupación" por el "frenazo de la economía" y también por el hecho de que en este contexto el Gobierno y también desde Podemos se quiera subir los impuestos. Según Albert Rivera, que este martes ha estado en Córdoba, esa medida es "una mala noticia para España". "Necesitamos que se recaude más, pero con más moderación fiscal", ha apuntado Rivera antes de visitar el conjunto arqueológico de Medina Azahara.
Según Rivera "existen síntomas de freno, de desaceleración y síntomas de creación de paro", a lo que el líder de Ciudadanos ha añadido que "no creemos que 'podemizar' la economía (como pretende hacer Sánchez) sea una buena idea". "Estamos en lugares antagónicos", ha resumido. En este sentido, el líder de la formación naranja ha recordado que este martes registró en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para suprimir en todo el país el impuesto de sucesiones.
La desaceleración es ya un concepto que manejan en Ciudadanos no sólo sus responsables más notables mediáticamente. También, lo asegura uno de los asesores económicos y responsable en esta materia en el partido, Luis Garicano.
Según Garicano,la desaceleración es "una realidad" y para ello argumenta que los indicadores de consumo "son los peores", cae la confianza, se ha producido "un derrumbe" en las pernoctaciones y turistas, unido todo ello a los datos de paro y de Seguridad Social.
El Gobierno dice que la economía no cambia de un mes a otro
Además de Albert Rivera, el lider del Partido Popular, Pablo Casado, también ha apuntado la idea, ante la cifra histórica de destrucción de empleos que arrojó el mes de agosto, de que la economía española se está ralentizando porque está sufriendo una "podemización".
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, se ha referido este miércoles a estos comentarios asegurando que vienen a demostrar "una muy poca estima por la propia gestión del gobierno anterior". Ábalos ha pedido a los partidos de la oposición "más responsabilidad" y "más originalidad", porque el curso de la economía "no cambia de un mes para otro" y extraer de esta forma una conclusión "no es un análisis muy riguroso".
Así, Ábalos ha asegurado que los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social publicados por el Ministerio de Trabajo “son menos preocupantes que los del año pasado”. En esta línea, ha indicado que en comparación con agosto de 2017, en el de 2018 hubo un incremento del 3% en las afiliaciones a la Seguridad Social, una reducción del 6% en el desempleo y un aumento del 33% en la contratación indefinida.
El ministro ha zanjado que las declaraciones de estos líderes son "simplemente el fruto de la desesperación de una derecha que todavía no sabe por donde encontrar su estrategia y lo hace acosta de agravar los problemas de la gente".