La ultraderecha alemana aprovecha el foco mediático para volver a lanzar consignas xenófobas
Tras del asesinato a un alemán que motivó una manifestación multitudinaria de ultraderechistas, el grupo 'Pro Chemnitz' continúa convocando nuevas movilizaciones

Manifestantes de derecha hacen gestos hacia la policía antidisturbios durante una manifestación en el lugar donde apuñalaron a un hombre. / FILIP SINGER (EFE)

Berlín
En Sajonia se vislumbran días difíciles. El movimiento ciudadano ‘Pro Chemnitz’, el mismo que convocó las protestas ultraderechistas del domingo tras la muerte de un alemán, presuntamente a manos de dos emigrantes, aprovecha el foco mediático para volver a lanzar sus consignas xenófobas y ha organizado otra protesta para esta tarde.
Quiere, según ha ironiza en Facebook, dar la bienvenida al primer ministro de Sajonia, Michael Kretschmer (CDU), el Land al que pertenece esta capital del este alemán, quien junto a la alcaldesa de Chemnitz, Barbara Ludwig (SPD), se enfrentan a una charla abierta con los habitantes de la ciudad a fin de frenar la ola de odio al extranjero desatada esta semana.
Más información
Para evitar mayores incidentes, la Policía ha preparado un dispositivo especial al que se suman agentes federales y antidisturbios de seis Länder, del que no se han dado más datos por motivos tácticos. No se oculta la preocupación que existe entre las autoridades después de que ayer por la noche fueran atacados con gran violencia un sirio de 20 años y un eritreo de 33 años en dos ciudades del este de Alemania. Ambos permanecen en el hospital heridos de gravedad.
Las protestas de los radicales no terminarán con la manifestación de hoy. Pasado mañana sábado, el partido populista y de tintes xenófobos Alternativa para Alemania (AfD) y el movimiento islamófobo ‘Pegida’, han convocado otra manifestación, esta vez silenciosa, para “llorar a todos los muertos de la multiculturalidad obligatoria en Alemania”, según reza la convocatoria.
Para dar ejemplo y contrarrestar la ola de agresiones y xenofobia, destacadas bandas de rock, punk y hip-hop alemanas han convocado un concierto gratuito el próximo lunes bajo el lema ‘Somos más’.
Mientras, la Fiscalía sigue investigando la publicación ilegal en Internet de la orden de detención de uno de los presuntos autores, en la que aparecían datos sensibles sobre el supuesto agresor, el juez y los posibles testigos. De momento, ha tomado medidas contra un diputado del parlamento de Bremmen, Jan Timke, sospechoso de haber difundido el documento. Tinke lo ha negado y alega que lo único que hizo fue reenviar una entrada que vio en redes sociales y que desconocía que se trataba de un delito.
El origen de las protestas de la ultraderecha es la muerte de un alemán de origen cubano, de 35 años, que murió en un ataque con un cuchillo el domingo, mientras que dos personas de 33 y 38 años de edad resultaron gravemente heridas. Los sospechosos son un iraquí y un sirio, que permanecen detenidos. Después del crimen, manifestantes de ultraderecha y neonazis marcharon por la Chemnitz, con consignas de “dar caza al emigrante”.
Incluso un líder de Alternativa para Alemania, principal partido de la oposición en el Bundestag, llegó a justificar lo que denominó “milicias ciudadanas”, así como el tuit de un compañero de partido en el que se afirmaba que es “una obligación ciudadana parar la migración del cuchillo que trae la muerte”. El rechazo en el ámbito nacional e internacional ha sido clamoroso. Y la policía sajona ha recibido fuertes críticas por subestimar el alcance de la protesta y enviar muy poco personal a las manifestaciones. Por este motivo, se espera que la concentración de hoy esté prácticamente blindada.