El Gobierno prevé un nuevo récord turístico pero el sector se muestra escéptico
En el primer semestre vinieron más turistas a España, pero pasaron menos noches de hotel
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WMCKEDAVYFJPNPIF2SBF5WAB5Q.jpg?auth=a93abb9bc0cd34c4c824d5ea2eafe8712254ae6007afb98f71bc3f7b8f1ecc0f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La playa de Oropesa del Mar. / DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN (EUROPA PRESS)
![La playa de Oropesa del Mar.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WMCKEDAVYFJPNPIF2SBF5WAB5Q.jpg?auth=a93abb9bc0cd34c4c824d5ea2eafe8712254ae6007afb98f71bc3f7b8f1ecc0f)
Madrid
El primer semestre del año ha marcado un nuevo récord en la llegada de turistas extranjeros. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo prevé que este verano siga al alza. Pero el sector percibe una bajada de la ocupación hotelera en importantes zonas turísticas, y se muestra escéptico frente al optimismo oficial.
Más información
Hasta junio España ha recibido 37 millones de turistas, casi un 2% más interanual. 600.000 turistas más que un año antes. En el turismo de cruceros el impulso es mucho mayor, con un incremento del 23% en el primer semestre. Hasta junio desembarcaron en nuestros puertos casi 4 millones y medio de cruceristas. A este ritmo llegaríamos a los 11 millones en el año, pero los expertos creen que el incremento se frenará en el segundo semestre.
La previsión oficial del gobierno es que entre junio y septiembre vengan a España 30,4 millones de turistas, un 2% más que en el verano pasado. Si se cumple iríamos camino de batir los 82 millones de turistas extranjeros del año pasado. Sería un nuevo récord.
Hasta mayo, datos del Banco de España, ingresamos por turismo 20.100 millones de euros. Un 5% más. También aumentó, pero menos, nuestro gasto en el extranjero, con lo que el saldo por turismo ha subido hasta los 13.400 millones de euros en los cinco primeros meses del año. Y el gobierno prevé que este verano el gasto de los turistas extranjeros aumente un 4 por ciento respecto al pasado.
Los grandes datos siguen al alza. Pero las noches de hotel de los turistas han bajado en el primer semestre un 0,2% en el primer semestre. Y más en junio: un 1,8% las de extranjeros. Han venido más, pero han pasado menos noches de hotel. Y el sector está percibiendo también una demanda más débil este verano. Juan Molas, presidente de la patronal turística hotelera CEHAT, señala que "estamos notando descensos de ocupación hotelera en zonas turísticas importantes y en algunas ciudades" y lo atribuye a que un número creciente de turistas "se quedan en alojamientos no reglados, los famosos alojamientos turísticos ilegales.
Viviendas turísticas
El debate sobre las viviendas turísticas está muy fresco. Por el discutido impacto en el precio de la vivienda en el centro de las ciudades, Y porque a principios de mes la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, que ya había recurrido las normas autonómicas que les ponían trabas, ha impugnado ahora las de Madrid, Bilbao y San Sebastián. Sus Ayuntamientos contraponen sus competencias urbanísticas, pensando en el urbanismo, la carestía de los alquileres, la calidad de vida de los vecinos, frente a lo que consideran una visión exclusivamente económica de la CNMC.
Desde el sector turístico reglado el lobby del sector, EXCELTUR, les apoya, frente al auge de esas viviendas turísticas. Su vicepresidente ejecutivo Jose Luis Zoreda sostiene que este fenómeno "no favorece a los intereses generales del sector turístico español. No favorece los intereses generales de la ciudadanía y en realidad lo que está favoreciendo es un dumping social".
Precios
Los precios de los hoteles no han subido mucho en el último año. Un 1,7 por ciento interanual en junio, menos que la inflación general. Pero los hoteles cuestan ya de media bastante más que antes de la crisis. En junio un 16% más que diez años antes. Pero hay muchas diferencias regionales: En baleares han subido un 44 por cien, en Canarias un 27. Les siguen Comunidad Valenciana, País Vasco, Cataluña, Andalucía... Pero en las Comunidades menos turísticas los precios están aún por debajo de los de 2008.
Condiciones laborales
El gobierno ha puesto en marcha una campaña para perseguir el fraude y la explotación laboral. Ya orientada este verano al sector turístico. No hay datos sobre sus resultados. Acaba de empezar. Pero los sindicatos la valoran. Una campaña similar, en Baleares, de donde viene la nueva secretaria de Estado de Turismo, ha dado resultado, “allí se dan las mejores condiciones laborales del sector”, destaca Jose Maria Martinez, de CC OO. Pero, de momento, en general - añade- "se impone la vida real. Hay mucha presión, porque hay mucho trabajo. Y eso se traduce en fraude. Las horas extraordinarias que no se pagan. Los turnos que se prolongan. Los contratos a tiempo parcial en que se prolonga la actividad y en las cargas de trabajo".
El gobierno está enviando cartas a las empresas donde se sospecha que hay indicios de fraude laboral. Cesar Galiano, de UGT. "El empresario cumplidor, la mayoría, no tiene nada que temer. Pero el empresario que no cumple con la normativa, que no respeta los derechos de los trabajadores y no respeta a los ciudadanos, porque se producen casos de infracotización, o de falsos autónomos, no le hará ninguna gracia esa campaña".
Desde EXCELTUR, José Luis Zoreda, aboga por las buenas condiciones laborales. "Es uno de los atributos esenciales para evolucionar en nuevos modelos turísticos para que España siga siendo sostenible en clave turística. Pero ha puesto el acento en la situación de Ryanair, afectada este verano por las huelgas de pilotos y tripulantes de cabina. A eso ha conducido el low cost, viene a decir.