Ciencia y tecnología | Actualidad
Microsoft

Ya puedes disfrutar del fondo marino en directo de la mano de Microsoft

La compañía añade varias cámaras a su centro de investigación para observar las condiciones ambientales del exterior

La videocámara muestra el fondo marino en directo. / Microsoft

La videocámara muestra el fondo marino en directo.

Madrid

Con el objetivo de observar las condiciones ambientales cercanas a su centro de datos marítimo, Microsoft ha instalado dos cámaras de vídeo en el exterior de su recipiente a presión. Dos cámaras, que se pueden consultar en la página web de la investigación, que permiten a cualquiera que lo desee disfrutar del fondo marino en directo. 

A través desde estas dos cámaras, los usuarios pueden disfrutar de diferentes bancos de peces nadando alrededor de un centro de datos con 27,6 petabytes de almacenamiento. Un proyecto, que fue instalado cerca de la costa escocesa el pasado mes de junio, que tiene como objetivo usar las bajas temperaturas del entorno para ahorrar energía.

El futuro del almacenamiento

Desde hace ya varios años, Microsoft experimenta con este tipo centros de datos con el objetivo de comprobar si el futuro del almacenamiento pasa por el fondo marino. En el caso de este último centro, que se desplegará durante cinco años en las Islas Orcadas, la compañía ha incluido un total de 12 bastidores con 864 servidores y 27,6 petabytes de memoria.

Según explican los desarrolladores del proyecto Natick, el centro de datos está impulsado por un cable submarino gigante que lo conecta a Internet. Aprovechándose de las características del fondo marino, los desarrolladores pretenden ahorrar la energía necesaria como para demostrar que este tipo de centros son más válidos que los convencionales.

Los investigadores observan cómo afecta la fauna marina al centro

Dado que entienden que el futuro del almacenamiento pasa por el fondo marino, los desarrolladores del proyecto Natick han decidido instalar las dos cámaras para descubrir de qué manera afecta la fauna marina al centro de datos. Gracias a ellas, los investigadores pueden ver cómo se oxidan las tuberías con el paso del tiempo e incluso cómo los peces se alimentan de los organismos que crecen sobre el metal.

En definitiva, y a pesar de que hayan sido instaladas con otro fin, todos aquellos usuarios que lo deseen pueden disfrutar del fondo marino en directo. Mientras tanto, Microsoft continúa investigando los numerosos beneficios potenciales que los centros de datos submarinos podrían proporcionar a los usuarios de la nube en todo el mundo.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00