Fútbol | Deportes
Mercado fichajes

Curiosidades de lo que llevamos del mercado de fichajes

Estudiamos los movimientos de los clubes más activos de las grandes ligas

Cristiano Ronaldo en su llegada para su presentación con la Juve / Miguel MEDINA (Getty Images)

Cristiano Ronaldo en su llegada para su presentación con la Juve

Madrid

Las ventanas de fichajes son aquellos momentos que a todos los aficionados les gusta seguir. Grandes momentos para la especulación y los debates de lo que es o no posible. Un baile de nombres, rumores y millones se suceden alrededor de la órbita de los clubes deportivos profesionales. Con los patrocinios, derechos televisivos etc. el fútbol, cada vez más, genera una importante riqueza, por lo que muchos equipos pueden permitirse gastar y agitar el mercado en busca de los refuerzos idóneos de cara a la próxima temporada.

A pesar de la irrupción del fútbol chino y la MLS, el gran meollo de los traspasos sigue estando en Europa.

Este mercado de verano ya ha dejado suficientes noticias y bombazos como para hacer un análisis de lo que llevamos hasta el momento.

Una de las conclusiones más claras es que los fichajes han oscilado desde la todopoderosa (económicamente) Premier League, a la Serie A. Hasta el momento, Italia es quien mueve el dinero y la iniciativa, reforzando el nombre de una liga que en los últimos años venía a menos.

A priori, lo que parece que no va a cambiar es la hegemonía de la Juventus de Turín como campeón de liga, y más con el refuerzo estelar de Cristiano Ronaldo. Si la temporada pasada el Napoli pudo aguantar la pugna a los bianconeri hasta la última jornada, en la próxima campaña parece difícil disputar el trono a la Vecchia Signora.

A pesar de la clara repercusión que ha tenido el traspaso de Cristiano desde el Real Madrid, no ha sido solo él quien ha hecho que de Italia el foco de atención.

Roma, Nápoles, Inter y la propia Juventus son los cuatro clubes que más se han movido desde el mes de julio. Entre ellas suman un total de 488,36 millones de euros gastados. A pesar de esa cifra, salvo los de Turín con un déficit de más de 180 millones, los otros tres clubes quedan con un balance positivo en cuanto a gastos e ingresos, es decir, los equipos de la Serie A venden para comprar, una tendencia nada habitual entre lo grandes de Europa.

Una vez más, aquí hay que premiar el trabajo de Monchi con la AS Roma, que ha conseguido a 13 refuerzos con nombre (entre ellos el de Pastore) a cambio del dinero percibido por los fichajes de Alisson y Nainggolan, dos piezas importantes, pero que han permitido crear un equipo competitivo y ambivalente a tener muy en cuenta.

Como se ha apuntado, Italia desbanca a los grandes de la Premier. Los cuatro grandes equipos en este mercado son United, West Ham, Liverpool y Arsenal, que hacen un total de de 438,9 millones de euros gastados.

Pastore en un partido de pretemporada con la Roma

Pastore en un partido de pretemporada con la Roma / Paolo Bruno

Pastore en un partido de pretemporada con la Roma

Pastore en un partido de pretemporada con la Roma / Paolo Bruno

España de momento ni se aproxima a esas cifras. Atlético Madrid, Barcelona, Real Madrid y Villarreal son los clubes que más se están moviendo, pero entre ellos solo han llegado a la cifra de 382,05 millones, de los cuales, 109 han sido traspasos realizados por los colchoneras, que solo han ingresado 22,5, por lo que las declaraciones del Cholo que no pueden competir económicamente con Madrid y Barça quedan puestas en entredicho. El Real Madrid es el único club con saldo positivo de los mencionados hasta el momento con un balance de 43,25 millones de euros arriba, aunque gran parte de eso se debe a la venta de Cristiano. 

Finalmente muy lejos quedan la liga francesa y la alemana, donde sorprende la pasividad del Bayern de Múnich. A la espera de lo que ocurra con Arturo Vidal, el campeón de la Bundesliga solo ha ingresado los 40 millones por la venta de Douglas Costa a la Juve, pero que solo se ha reforzado con un extremo zurdo de 18 años procedente del Vancouver por diez millones de euros, además del ya sabido fichaje de Goretzka desde el Shalke 04.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00