El Tribunal Supremo cree que las redes sociales deberían impedir la difusión de ofensas a las víctimas del terrorismo
El tribunal absuelve a un hombre que en un vídeo criticó que Miguel Ángel Blanco tuviese una calle explicando que no es un mensaje penalmente relevante, y pide "medidas organizativas en los prestadores de servicio para cortar su difusión inmediata"

Manifestación en recuerdo del exconcejal asesinado por ETA / Getty Images

Madrid
El Tribunal Supremo ha decidido absolver a un hombre que en un vídeo colgado en su cuenta de Facebook criticó, entre otras cosas, que el exconcejal asesinado por ETA, Miguel Ángel Blanco, tuviese una calle propia, explicando que sus expresiones no tuvieron relevancia penal. Una sentencia en la que, además, los jueces llaman a que estas plataformas y redes sociales censuren aquellos comentarios ofensivos para colectivos como las víctimas del terrorismo: es necesario "cortar la difusión inmediata de expresiones como las aquí contempladas que se exceden del objetivo de estas redes de comunicación".
El Supremo resuelve en esta sentencia, por segunda vez, una acusación contra el exmilitar gallego Octavio Cadelo, que en un vídeo colgado en su cuenta de Facebook, entre otras cosas, considerando "vergonzoso" que se pusiese una calle con su nombre y en otra ocasión publicando una imagen del exconcejal asesinado por ETA junto con el mensaje "Miguel Ángel, caza mayor".
La Audiencia Nacional le impuso dos años y un día en la cárcel - condena exacta para tener que entrar obligatoriamente en prisión a cumplir condena - por entender que esas expresiones entrañaban un "inequívoco trato vejatorio, hasta despiadado" hacia la víctima de ETA. Ahora es el Tribunal Supremo el que le absuelve por entender que sus palabras no tienen relevancia penal y poniendo de manifiesto los "problemas fronterizos" entre lo penal y lo civil en los que se mueven estos mensajes.
Para los magistrados de lo penal, su discurso era "contradictorio" ya que en el mismo vídeo cargaba contra Miguel Ángel Blanco y condenaba los atentados de la banda terrorista. Le absuelven "no sin admitir lo absolutamente desacertado de algunas expresiones que podrían dejar abierta la vía civil en estos casos" para que los afectados reclamasen una reparación por sus palabras. Cadelo ya fue enjuiciado y absuelto por vender camisetas con imágenes relacionadas con los terroristas de DAESH.
"Cortar la difusión inmediata"
Los magistrados reflexionan que no todos los mensajes ofensivos contra las víctimas del terrorismo necesitan de la intervención del Código Penal, pero también creen las que plataformas como Facebook deberían tener sus propios mecanismos de regulación para eliminarlos en cuanto sean escritos al entender que "se exceden del objetivo de estas redes de comunicación y que, obviamente, pueden ofender a personas afectadas".
Lo explican en el tramo final de la resolución: ponen de manifiesto "la necesidad de que se adopten medidas organizativas en los prestadores de servicio para cortar la difusión inmediata de expresiones como las aquí contempladas" aunque "en el terreno del derecho penal debe estarse al caso concreto en estos casos".