Calviño en busca de ampliar los márgenes para el presupuesto de 2019
Segunda cita entre la ministra Calviño y el comisario Moscovici, el jueves en Bruselas
España podría contar con margen “técnico” para el presupuesto del 2019 aunque el Ecofin confirme la contención de gasto este próximo viernes

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, durante una comparecencia en el Congreso / Javier Lizón (EFE)

Bruselas
El margen es pequeño. El gobierno de Pedro Sánchez tiene que confirmar primero que cierra el desfase del déficit, pasando por debajo del 3% y ofrecer garantías de que ningún proyecto volverá a situar el déficit en esta cifra al menos en dos años.
Si cumple lo previsto por la propia Comisión Europea, España dejará de ser el único país con expediente abierto por Bruselas y alejará el riesgo de sanciones que le obliga a mantener de forma rigurosa los objetivos nominales de déficit, pasando como todos a la vía preventiva.
En esta nueva fase, la ley permite al equipo de Juncker dar su luz verde a todo presupuesto nacional que no se aleje más del 0,5% del objetivo impuesto. El de España será a partir del viernes de un esfuerzo estructural del 0,65%, el que la Comisión anunció en Mayo. Y es en este medio punto donde el equipo de Sánchez ha de encontrar el margen. No es un equilibrio fácil. El Ecofin retiene que la nueva ministra se compromete con la senda de contención fijada por Bruselas según ella misma explicó a los ministros en su primera cita, en Luxemburgo, donde su intervención se recibió entre aplausos.
Y hay otros países a los que se han fijado objetivos más duros que el crecimiento convierte en algo fácil, según fuentes comunitarias que traducen en unos 6.000 millones el esfuerzo que se reclama a España. Pero la Comisión podrá aprobar las cuentas españolas con un “globalmente correctas” si el desvío con el que se presentan no llega a medio punto de lo que se le pide a partir de este viernes, lo que según fuentes de las negociaciones permite un cierto margen. Un margen técnico a confirmar a partir de este octubre cuando el equipo del comisario Moscovici analice el borrador del presupuesto.
Moscovici es la cara más amable de estas negociaciones. Es él, el Comisario que aludiendo a los datos de paro, defendió ya en mayo una contención para España inferior al 1% a pesar que el crecimiento sostenido estos últimos años permitiría un esfuerzo mayor, según fuentes comunitarias entre las que hay voces algo más exigentes, dando por hecho que el gobierno de Sánchez tiene la obligación de demostrar que la izquierda europea sabe cumplir también con las normas de gasto, debate que no anula la posibilidad de jugar con este margen técnico sobre el que la Comisión puede dar su luz verde al presupuesto del 2019.