El Gobierno recuperará el Fondo para la Integración de Migrantes, abandonado por el PP desde 2012
Se trata de una partida que fue creada para que las comunidades autónomas apoyasen los programas encaminados a estas políticas de integración
Madrid
La ministra de Empleo, Seguridad Social y Migraciones, Magdalena Valerio, ha anunciado la puesta en marcha de una estrategia de integración y gestión de la diversidad, en el marco de la que ha destacado que el Gobierno de Pedro Sánchez recuperará en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 el Fondo para la Integración, Acogida y Refuerzo Educativo de los Inmigrantes, creado por el gobierno socialista en 2004 y "abandonado" por el PP desde el año 2012.
Así lo ha avanzado la ministra durante su comparecencia ante la comisión de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del Congreso de los Diputados. Se trata de una partida que fue creada para que las comunidades autónomas apoyasen los programas encaminados a estas políticas de integración. Su dotación pasó de 7 millones de euros hasta los 200 que se consignaron en el año 2009, destinados principalmente a la acogida a pie de playa, las políticas de aprendizaje de la lengua y el refuerzo educativo de los inmigrantes llegados a España, mediante acuerdos con ONG, comunidades autónomas y ayuntamientos. El último año que se llevó a cabo, en el 2011, contaba con una cuantía de 67 millones.
Valerio, que ha dicho que la política migratoria es una "auténtica prioridad" para el Gobierno, ha abogado por que el Estado tenga un papel fundamental a la hora de integrar a los migrantes. El objetivo es impulsar una sociedad "cohesionada y pacífica".
El retorno de jóvenes
También ha avanzado que el Ejecutivo va a elaborar un estudio sobre el colectivo de jóvenes emigrados durante la crisis económica --un "talento ignorado formado en España, ha agregado--. Tras ello, el Gobierno quiere "construir" condiciones "suficientes e idóneas para su eventual retorno. Asimismo, el Gobierno va a "emprender acciones con carácter inmediato" para revisar la cuantía de prestación por razón de necesidad que reciben los españoles en Argentina, una medidas que afecta a 3.000 personas y tendrá un coste superior a 9 millones de euros.
Por otro lado, también revisará la situación de las personas que retornan desde Venezuela, en su mayoría pensionistas, a los que la administración venezolana no les abona en España desde 2016 los derechos generado en dicho país. El Gobierno estima un importe anual de 1,5 y 2,6 millones de euros para este pago del que se beneficiarán entre 300 y 500 personas.
Valerio ha avanzado que este miércoles 11 de julio se reunirá "por primera vez" la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Migratorios, que está presidida por la vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo. Este órgano colegiado ha sido creado por el Gobierno por la "relevancia" esta materia.
El diputado del PdeCat Carles Campuzano ha dicho que se alegran de la estrategia de Integración pero ha recordado que los programa de acogida debe coordinarse con las autonomías. También ha celebrado ese impulso a la coordinación por parte de la diputada socialista Miriam Alconchel. Por su parte, el diputado de Unidos Podemos Alberto Rodríguez ha pedido más información sobre el fondo para la integración, entre otros asuntos, al tiempo que ha reclamado una regulación de personas que llevan años trabajando y "no tienen derechos".
En este sentido, Valerio ha defendido el proceso de regulación de personas en situación irregular recalcando que "estas personas contribuyeron a llenar la hucha de las pensiones" a un "superávit entre las cotizaciones y las prestaciones contributivas". A su juicio, estos último seis años ·ha venido francamente bien" que se llevara a cabo esa regularización. La ministra, que sostiene que "lo suyo es que vengan por vías legales y seguras" como la reagrupación familiar, y ha apuntado que el plan contra la explotación laboral que prepara el Gobierno incluye un apartado para la lucha contra la explotación de los inmigrantes que "han venido a trabajar" a España