La nueva fiscal general del Estado se propone "imprimir un enfoque de género" en todas sus actuaciones
Segarra ha asegurado que la autonomía de la fiscalía general del Estado estará garantizada durante su mandato

La nueva fiscal general del Estado se propone "imprimir un enfoque de género" en todas sus actuaciones / Emilio Naranjo (EFE)

Madrid
La próxima fiscal general del Estado, María José Segarra, ha defendido la reforma "integral" de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y derogar su artículo 324, que fijó en 2015 los plazos máximos de instrucción y "aboca las investigaciones a un callejón sin salida".
En su comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso, último paso antes de su nombramiento, Segarra ha reconocido la dificultad, en el actual contexto parlamentario, de consensuar un nuevo modelo de proceso penal y ha pedido derogar el artículo 324 o, al menos, adecuarlo a las actuales circunstancias.
Segarra ha asegurado que la autonomía de la fiscalía general del Estado estará garantizada durante su mandato y que su gestión se centrará en la "defensa activa de la ley". En este sentido, ha recalcado que "el ministerio fiscal está vinculado en lo material, y subrayo en lo material, al ministerio de Justicia" porque al fiscal general del Estado "no se le pueden dar órdenes de ningún tipo", pues así lo dice el Estatuto Orgánico de los fiscales.
Igualdad efectiva
La nueva fiscal general se ha comprometido como mujer a "mantener la prioridad de alcanzar una igualdad efectiva e imprimir un enfoque de género en todas las actuaciones del ministerio fiscal y visibilizar la violencia de genero en una lucha decidida contra los estereotipos machistas en el siglo XXI".
Desafío soberanista
La fiscal ha manifestado su "compromiso" y el del ministerio público con el Estado de derecho y la defensa de la legalidad en el desafío independentista de Cataluña y ha asegurado que "en la España del siglo XXI nadie es perseguido por sus ideas". "No podemos hablar de presos políticos", ha dejado claro Segarra ante la comisión de Justicia del Congreso.
Los problemas por dentro
Segarra se ha dirigido a los diputados para "ofrecerles la experiencia porque considero que conozco los problemas de las fiscalías y esperaría mejorar el funcionamiento de la institución si finalmente llego a ser nombrada", ha proseguido. Así, sobre los objetivos fijados en su proyecto, ha destacado que no se puede "partir desde cero", por lo que se estudiará todo lo que se ha puesto hasta el momento en marcha.
Redes sociales
Uno de los casos en los que quiere emitir una circular para que todos los fiscales actúen en el mismo sentido es en el relación a la vulneración de la libertad de expresión a través de las redes sociales. Según Segarra, es "intolerable" que el ejercicio de la libertad de expresión, de opinión o cultural exceda los "límites de humillación de las víctimas del terrorismo o exaltación de sus autores".
Por último, para Segarra la cooperación internacional —un objetivo que comparte con la ministra Dolores Delgado— es algo "estratégico" para poder "contrarrestar las limitaciones jurisdiccionales en las fronteras". Con ella se podrá luchar contra el terrorismo o el tráfico ilegal de personas, entre otras cosas, aunque ha señalado que es cierto que aunque la fiscalía española se sitúa en el "mismo plano" que las europeas, en muchos países "a veces no se entiende" cómo funciona el sistema procesal español.

Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...