Iberia incorpora a su flota el primer A-350
El avión de la última generación de Airbus conectará Madrid y Nueva York desde agosto

El primer A-350 de Iberia en las instalaciones de Airbus en Toulouse antes de su primer vuelo a Madrid / CADENA SER

Madrid
Airbus ha hecho entrega oficial este martes del primer avión A-350 de los 16 aparatos de este modelo encargados por la aerolínea española. Al acto, que ha tenido lugar en la sede central del constructor en su sede central en Toulouse han asistido el CEO de Airbus, Tom Enders, y el presidente de Iberia, Luis Gallego.
El Airbus de la serie A350-900, de 67 metros de longitud y 65 de envergadura, tiene capacidad para 348 pasajeros en la configuración de Iberia, con un alcance de 14.800 kilómetros. Su estructura, basada en materiales sintéticos -fibras de carbono y vidrio- además de titanio, aluminio y un pequeño porcentaje de piezas de acero, permite aligerar su estructura. Esto unido a la mayor eficiencia energética de sus dos motores Rolls Royce Trent XWB, también de última generación, le permite un ahorro de combustible del 25% respecto a aviones de la misma envergadura de la generación anterior.
348 plazas
Los A-350 de Iberia estarán equipados con 31 plazas en Business, 24 en la nueva clase Turista Premium y 293 en Turista. El aparato recibido por la aerolínea española este martes empezará a operar en vuelos comerciales el próximo día 20, en la línea Madrid-Londres, y seguidamente ampliará su actividad a vuelos entre Madrid y París. Esta actividad en el corto radio tiene como objetivo -señalan fuentes de Iberia- conseguir una mayor rotación para el adiestramiento de las tripulaciones que se harán cargo de la operación de los 16 aparatos del nuevo modelo que irá recibiendo Iberia hasta 2021.
A partir de agosto este primer aparato -bautizado con el nombre de Plácido Domingo- operará en exclusiva en la línea Madrid-Nueva York. Y las unidades gemelas se irán incorporando en los próximos años a líneas de larga distancia "en función de las necesidades operativas de la aerolínea", ha señalado su presidente Luis Gallego.
Experiencia mejorada
A las mejores prestaciones mecánicas, con el consiguiente ahorro de combustible, el A-350 suma mejoras en el habitáculo de la cabina: con una mayor altura, portaequipajes más amplios, una renovación completa del aire cada 2-3 minutos y una mayor humedad. Estas últimas condiciones mejoran sustancialmente la experiencia en los vuelos de largo radio respecto a las generaciones anteriores de la aviación comercial.
El precio de catálogo del A-350 está ligeramente por encima de los 300 millones de euros. Pero es habitual que las grandes aerolíneas, con sus grandes pedidos, consigan mejoras significativas en los precios, que habitualmente no trascienden.