Economia y negocios | Actualidad
Azúcar

Un año de tasa al azúcar en Cataluña: cae un 25% el consumo de bebidas azucaradas

La medida implantada hace un año ha provocado un descenso en el consumo de dichas bebidas

Azúcar / Cadena Ser

Azúcar

Madrid

Los datos preliminares de una investigación realizada por la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ENS-ISCIII), en colaboración con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), muestran que la frecuencia de consumo habitual de refrescos azucarados ha caído un 25% en Cataluña desde que implantó la tasa, hace un año.

Más información

El estudio ha revelado que el 83% de los encuestados en Barcelona conocían la existencia del impuesto y que el 38% de los mismos declararon haber modificado sus hábitos de consumo de bebidas azucaradas, entre otras cosas. Según la investigación, tres de cada cuatro redujeron el consumo de dichos refrescos, mientras que una minoría optó por bebidas no gravadas o bebidas de marca blanca.

Comparativa con bebidas azucaradas no gravadas

La OCU también ha comparado los precios de supermercados de Madrid y Barcelona en marzo de 2017 (pre-impuesto) y en marzo de 2018 (post-impuesto). La conclusión es que el sobreprecio de los refrescos azucarados oscila entre el 7% y el 8% en el caso de las latas de 33 centilitros. Respecto a las botellas de dos litros, en las de marca blanca el sobreprecio era del 32%, mientras que en las de marcas comerciales se sitúa entre el 14% y el 21%, según el modelo.

Una tasa criticada

Antes de la puesta en marcha de esta investigación, la OCU puso en duda la efectividad y conveniencia para el consumidor de la llamada 'tasa del azúcar' en Cataluña. Sin embargo, los primeros datos que se desprenden de la misma ponen de manifiesto que un aumento del precio de las bebidas azucaradas tiene un impacto directo en la reducción de su consumo. 

La organización aplaude un cambio de hábito dietético que considera positivo desde el punto de vista de la salud. Sin embargo, matiza que la tasa supone incrementar el precio de las bebidas en un par de céntimos, que han subido de media 6 céntimos. Por ello, la OCU cree que "más que la tasa en sí, ha sido el aumento de precio lo que ha influido en el cambio".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00