Los sindicatos mantienen sus protestas para marcar la agenda social
UGT y CCOO piden al Gobierno de Sánchez que derogue la reforma laboral y otras normas del anterior Ejecutivo

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez (d) y Unai Sordo, durante la rueda de prensa ofrecida hoy para presentar las movilizaciones para el 16 de junio. / J.P. Gandul (EFE)

Madrid
Las vicisitudes políticas no han de primar sobre la agenda social, y las reivindicaciones de los sindicatos (igualdad, mejores salarios, mejores pensiones y estabilidad laboral) siguen estando vigentes: así han defendido los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, el mantenimiento de las movilizaciones previstas para el sábado 16, a pesar del cambio de Gobierno. "Más allá de que el Gobierno estará recién constituido el día 16, yo creo que es bueno que sepa que hay mucha gente que no tiene tiempo", decía Álvarez. "Que no tiene tiempo que no tiene dónde vivir, que no tiene tiempo porque hay pensiones que son absolutamente miserables o que no tiene tiempo porque no tiene empleo".
Los líderes sindicales también piden a Sánchez que actúe contra las principales reformas acometidas por el Gobierno anterior, como la fiscal y la de las pensiones, pero especialmente contra la laboral, que es la responsable (según UGT y CCOO) de que no se esté redistribuyendo la riqueza que se está generando: "Los sindicatos estamos por la derogación, pero eso no significa volver a la legislación de 2009, sino que hay que construir un modelo de relaciones laborales mucho más moderno, que fomente la estabilidad en el empleo y que no apueste por la precarización y la devaluación salarial, que es lo que ha hecho la reforma laboral", sentenciaba Unai Sordo.
Sordo y Álvarez aseguran que ya han intercambiado mensajes con el nuevo Presidente del Gobierno y que han pactado celebrar un encuentro, pero éste todavía no tiene fecha. También afirmaban no saber todavía quién relevaría a Fátima Báñez al frente de Empleo; "ni siquiera el nombre que tendrá el ministerio", bromeaba Álvarez, en referencia a lo poco que gustó a los sindicatos que el Ejecutivo de Rajoy cambiase la tradicional denominación de ese departamento de Trabajo a Empleo.