Tribunales | Actualidad

El Supremo examinará el procesamiento de los líderes del procés el 6 de junio

La sala de apelaciones ha fijado para ese día la vista a las que no acudirán los imputados: Turull, Rull y Sànchez lo habían pedido pero los magistrados entienden que su asistencia no es obligatoria y solamente participarán sus abogados

Carles Puigdemont frente al Bundestag en Berlín / MARCELO DEL POZO (Reuters)

Carles Puigdemont frente al Bundestag en Berlín

Madrid

Los tres magistrados de la sala de apelaciones del Tribunal Supremo examinarán el próximo 6 de junio el procesamiento de los líderes del procés independentista, más de diez de ellos por un delito de rebelión: ninguno de los imputados acudirá a la vista después de que la sala se lo haya negado a Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez.

Más información

Una decisión desestimatoria por parte de la sala de apelaciones haría firme el procesamiento por rebelión de varios cargos electos, entre ellos los diputados Jordi Turull, Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Josep Rull y Raül Romeva, además del propio expresident Carles Puigdemont, abriendo la puerta a ser inhabilitados políticamente en la interpretación que hace el juez Llarena del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Los magistrados no entienden, según explican en una providencia, que sea necesario que los imputados acudan y niegan esta petición de Turull, Rull y Sànchez "por no ser preceptiva su presencia en la vista de esta apelación contra el auto de procesamiento".

Josep Rull y Jordi Turull llegan al Supremo por la vista del procés

Josep Rull y Jordi Turull llegan al Supremo por la vista del procés / EUROPA PRESS - Archivo

Josep Rull y Jordi Turull llegan al Supremo por la vista del procés

Josep Rull y Jordi Turull llegan al Supremo por la vista del procés / EUROPA PRESS - Archivo

La vista se celebrará después de que el juez Pablo Llarena confirmase su propia decisión de procesarles a principios de mes: en un auto rechazó los recursos de reforma y explicando que "concurre el requisito de violencia en el delito de rebelión y que los datos de Hacienda coinciden con los indicios de delito de malversación". Hasta la fecha la sala de apelaciones que supervisa esta instrucción siempre se ha alineado con el magistrado y ha defendido la acusación por un delito de rebelión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00