"La comparecencia del presidente de España en el Europarlamento es importantísima"
Es diplomático y actualmente el responsable de las relaciones del gobierno de España con el Europarlamento. Doctor en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, antes fue Director General del gabinete del Presidente del Congreso, cuando el cargo lo ocupaba José Bono, con quien ya había trabajado cuando fue ministro de Defensa.

Aspecto de la sede del Parlamento Europeo en Bruselas / WALTER ZERLA (Getty Images)

Bruselas
Tiene 52 años y una extensa carrera diplomática, que en su última etapa por el momento, le ha llevado al Europarlamento. En la la institución que representa la voluntad directa de todos los ciudadanos europeos, a Miguel Fernández Palacios se le puede presentar como "el hombre de España".
- Te da miedo que te llamen eurócrata?
- Me encanta.
- No es habitual ¿cómo puede ser esto?
- Bueno, pues un eurócrata es un profesional que cree en Europa, y yo creo en Europa y me gusta ser buen profesional.
Sus tres años en Bruselas no siempre han sido fáciles. La crisis de Cataluña le ha obligado a hacer mucho trabajo en los despachos, pero asegura que la imagen de España no se ha visto perjudicada en estos últimos meses. "No, no lo creo. Se ha hecho un esfuerzo por explicar cuál es la situacion, pero yo creo que desde el pleno del cuatro de octubre ha quedado clara la importancia del Estado de Derecho para todos, no solo en los despachos, sino también fuera de ellos. La Union se basa en valores esenciales y quizás el más esencial de ellos es el Estado de Derecho; y en este sentido no ha supuesto ningun problema".
Fernández Palacios tiene en su carpeta la posición del gobierno de España en cada uno de los temas de debate europeo, posición que él se encarga de trasladar negando que reciba cualquier tipo de directiva: "Instrucciones, no. Evidentemente lo que sí trasladamos son posiciones nacionales, sobre lo que nos interesa o lo que no. Habrá algún eurodiputado que sea más receptivo o menos, pero a todos tratamos de trasladarles cuál es la posición de España en cualquiera de los ámbitos en los que toma decisiones esta institución".
Conseguir el consenso de los 54 representantes españoles no es tarea sencilla, porque no hay disciplina de grupo que pueda equipararse al Congreso español, que Palacios también conoce muy bien. Entre los logros más recientes, muestra satisfacción por haber conseguido fijar la la fecha para las próximas elecciones europeas: "Nosotros hemos batallado mucho por identificar esta fecha y hemos conseguido llevarnos el gato al agua para que sea ese día el que los españoles vayan a votar. Hay que tener en cuenta que para nosotros era esencial que fuera el 26 de mayo porque era la fecha en la que se van a celebrar las elecciones locales y autonómicas en España".
Antes de esa gran cita europea, el presidente Mariano Rajoy [en el momento de elaborar esta información aún no había prosperado la moción de censura que colocó a Pedro Sánchez en la Moncloa] tomará la palabra en el pleno de la Eurocámara. Será en el mes de diciembre, o al menos eso es lo que estaba previsto antes de conocerse la sentencia del caso Gurtel. "Me parece importantísimo. Estamos hablando de un debate a cuatro meses vista del Brexit, con el presidente de un país que es la tercera o cuarta economía de la Unión en término de Produco Interior Bruto", analiza antes de concluir: "También nosotros tenemos que decir qué opinamos de Europa y qué Europa queremos para el futuro". Si se confirma, la intervención de Rajoy llegará después de que Merkel y Macron ya hayan pasado por el Parlamento Europeo. Se espera que el formato elegido por los máximos dirigentes de Alemania y Francia, abiertos a responder a todas las preguntas formuladas, sea también el que seguirá el presidente del gobierno de España.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Microespacio Ser Europa / Perfil Miguel Fernández Palacios