El maliense que trepó cuatro pisos para salvar a un niño será nacionalizado francés
El presidente de la República, Macron, le ha recibido en el Elíseo tras despertar una ola de admiración entre los franceses
París
Mamoudou Gassama, el maliense indocumentado que salvó la vida de un niño de cuatro años en París trepando a pulso cuatro pisos, recibirá la nacionalidad francesa. El joven de 22 años que cruzó el Mediterráneo y entró en Francia por la frontera italiana, llegó a la capital francesa en septiembre y tendrá también la oportunidad de formarse como bombero civil.
Lo ha confirmado el Elíseo esta mañana donde ha sido recibido Gassama como un héroe por el presidente de la República, Emmanuel Macron. Tras entrevistarse con él varios minutos en la sede presidencial, le ha concedido una medalla y un certificado de "valentía y entrega" .

El joven maliense escaló cuatro pisos, a pulso, en medio minuto para rescatar al niño de cuatro años que estaba colgado del balcón con la sola fuerza de sus manos. En los últimos segundos se ve como otro vecino del balcón contiguo trata de acercarlo a su piso. "Hay una separación entre las dos terrazas, no podía hacer más" ha declarado ante las cámaras para felicitar también a Gassama y confirmar el fuerte instinto de supervivencia del pequeño, que se mantuvo colgado, suspendido en el vacío tanto tiempo.
El vídeo grabado por vecinos del barrio donde ocurrieron los hechos ha originado una ola de admiración y solidaridad. En menos de 24 horas miles de personas habían pedido la nacionalidad para Gassama.
Incluso políticos de la derecha de Les Républicains (LR) han saludado el acto de civismo "que merece ser recompensado". Nicolas Bay, del ultraderechista Frente Nacional (FN), tras reconocer el acto de civismo se ha declarado partidario de su regularización, pero a cambio de que expulsen inmediatamente "a todos los clandestinos".
El viaje de Gassama
Como otros miles de jóvenes Gassama atravesó Burkina-Faso, Niger y llegó a Europa atravesando el Mediterráneo desde Libia en un barco. "Fue muy difícil", ha declarado ante los medios franceses este fin de semana.
El caso de Gassama llega en un momento donde la "ley de inmigración" francesa se tramita en el Parlamento. "La ayuda a los inmigrantes en situación irregular puede costar muy caro en Francia donde el delito de solidaridad está en trámite de ser revisado en el Parlamento, escribe Euroactiv. En localidades como Briançon, en la frontera con Italia, algunos ciudadanos, entre ellos agricultores, han sido condenados por los tribunales, acusados de "traficar" con vidas humanas. En realidad se organizaron para salvar la vida de los inmigrantes que cruzan los Alpes, con grave riesgo de morir en invierno por las bajas temperaturas.
Más información