Política | Actualidad

IU convoca un referéndum sobre la confluencia con Podemos a principios de junio

La coalición lanza su hoja de ruta electoral sin haber cerrado unas bases conjuntas con Podemos y asumiendo en un calendario interno que el posible acuerdo marco con la formación de Pablo Iglesias podría retrasarse hasta el mes de septiembre

Alberto Garzón someterá a sus bases los criterios para alianzas electorales, entre ellos la búsqueda de una marca común, distinta a Unidos Podemos que visualice a todas las fuerzas políticas o bien que incorpore el nombre de IU

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias (d). conversa con el líder de IU, Alberto Garzón, durante el pleno del Congreso / J.J.Guillen (EFE)

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias (d). conversa con el líder de IU, Alberto Garzón, durante el pleno del Congreso

Madrid

Los militantes y simpatizantes de IU votarán entre el 4 y el 10 de junio los criterios para la confluencia con Podemos de cara a las autonómicas, municipales y europeas de 2019. Así lo ha anunciado este sábado el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, ante la Asamblea de la coalición, reunida en Madrid para debatir sobre las futuras alianzas electorales.

En su intervención, Garzón ha defendido un proceso interno democrático para que las bases de IU se pronuncien sobre las líneas de la confluencia que hoy aprobará la coalición. Entre esos criterios generales figura la búsqueda de una marca electoral, distinta a Unidos Podemos, que visualice la pluralidad y diversidad de las distintas fuerzas participantes en la confluencia. En el caso de que no fuera posible acordar esa nueva denominación común, IU apuesta por incorporar también su nombre a la marca electoral, a diferencia de lo que ocurrió en las últimas generales.

Garzón ha remarcado también que serán las propias federaciones las que tengan la última palabra a la hora de ratificar o no ante su militancia los acuerdos que se pudieran alcanzar a nivel autonómico o local. "Por lo tanto es un proceso completo de radicalidad democrática en el que la afiliación tendrá la última palabra sobre las alianzas electorales", ha destacado el coordinador de IU quien también ha defendido la idea de que "si la confluencia es diversa y plural, esa diversidad y pluralidad debe visualizarse en el resultado para que se pueda ver reconocida en ella cualquier persona aunque sólo apoye a uno de los integrantes de esa confluencia".

IU lanza así su proceso electoral de cara a 2019 sin haber sellado aún un acuerdo marco con Podemos en el que el nombre y la forma de configurar las listas siguen siendo flecos sin cerrar. Izquierda Unida apuesta por la coalición electoral como fórmula jurídica para esas alianzas y también propone primarias conjuntas para la elección de las listas electorales a los ayuntamientos.

Garzón ha admitido que el assunto de la marca electoral "debe resolverse" pero ha añadido que ése no puede ser el debate primordial ante el objetivo común de frenar a la derecha y la ola neoliberal, impidiendo que Rajoy y Rivera sean quienes tomen el rumbo político del país en el próximo ciclo electoral.

La coalición debate también hoy una propuesta organizativa para modificar sus estatutos en una asamblea convocada al efecto para el 14 de julio. El sector crítico ha intentado, sin éxito, eliminar ese punto del orden del día con el argumento de que no es conveniente solapar ambos procesos, sin haber resuelto antes el de la confluencia de Podemos. Lo que sí ha quedado modulado en el documento final es la otra propuesta que pretendía suprimir las federaciones con personalidad jurídica propia, y que había provocado muchas críticas internas en lo que varias federaciones (entre otras la andaluza, la valenciana o la asturiana) interpretaban como una deriva centralista que pretende restar autonomía a los territorios, para imponer las decisiones desde Madrid. Finalmente, lo que se someterá a debate y votación -según ha sabido la SER- es la creación de una comisión de trabajo con participación de todas las federaciones y cuyo objetivo es elaborar una propuesta en los dos próximos años que permita dar una solución a la unificación jurídica de IU.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00