Ciencia y tecnología | Actualidad
Aviones comerciales

Estados Unidos aprueba los primeros programas piloto con drones civiles

Se han seleccionado 10 servicios comerciales de aviones no tripulados de las 150 peticiones recibidas. Estos drones podrán volar en pruebas durante los próximos 2 años y, después, se estudiará su continuidad basándose en los resultados.

Dron de la compañía 'Amazon' transportando un paquete. / Cadena SER

Dron de la compañía 'Amazon' transportando un paquete.

Madrid

Entre los 10 servicios de drones que han recibido el primer permiso oficial para que puedan iniciar su fase de pruebas está “Zipline”, un servicio de entrega de reservas de sangre en Ruanda.

Además, la Autoridad Federal de Aviación (FAA) ha dado “luz verde” a otros nueve programas, como uno que entrega material médico en la ciudad de Reno (Estados de Nevada), otro que controla en Florida las poblaciones de mosquitos o un tercero que reparte alimentos en Carolina del Norte.

El “Programa piloto de integración de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas” está diseñado para reducir los riesgos del uso de drones en el campo de la seguridad pública. Por esta razón, están prohibidos los vuelos nocturnos.

Amazon no

Sin embargo, uno de los proyectos más famosos (el de Amazon) ha sido rechazado y, al menos por ahora, esta multinacional no podrá entregar con drones los paquetes a sus clientes de Nueva York .

La finalidad de las diez primeras pruebas piloto con drones es conseguir que estos aviones no tripulados se pueden integrar, de forma segura, en el espacio aéreo de Estados Unidos. Sólo en este país, un millón de drones y 90.000 pilotos están registrados.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00