Récord de empleos en las energías renovables
En el 2017, por primera vez en la historia, más de 10 millones de personas trabajan en el campo de las energías limpias, como la solar o la eólica, según los datos de IRENA, una Agencia Internacional de la ONU.

Paneles solares de una empresa en Tucson, Arizona (EE.UU.) situados en una zona desértica donde las temperaturas superan los 37 grados centígrados. (EFE)

Madrid
El sector de las energías renovables creó, sólo el año pasado, 500.000 nuevos empleos y, por primera vez, sobrepasó la barrera de los 10 millones de puestos de trabajo, según un informe realizado por IRENA, la Agencia Internacional de Energías Renovables, que tiene su sede en Abu Dabi.
Las fuentes de energías limpias generan ya casi el 20% de la producción mundial de electricidad y esto se ha traducido en un aumento espectacular en el número de empleos: un 47% más en los últimos cinco años. “Es el futuro”, asegura a la Cadena SER el eurodiputado de Equo Floren Marcellesi, tras conocer este informe.
Por países
Por países, China, Brasil, Estados Unidos, India, Alemania y Japón acogen siete de cada diez trabajadores en este innovador campo de la economía. "Las energías renovables se han convertido en un pilar básico de crecimiento económico para los gobiernos de todo el mundo”, ha anunciado Adnan Amin, el director general de Irena, tras publicarse los positivos datos de este nuevo informe.
Más trabajo
Y todavía hay mucho margen de crecimiento, porque según esta Agencia Internacional que depende de Naciones Unidas, en los próximos 30 años se pueden crear otros 11 millones de nuevos empleos, si se quiere cumplir con el Acuerdo firmado en París en el 2015 y cuyo objetivo es frenar los impactos del cambio climático.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...