La Audiencia Nacional mantiene abierta la lucha contra ETA
Jueces y fiscales siguen investigando 224 atentados sin resolver con 297 víctimas mortales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZKWHFGKIMNOBDK5VAYYJ2CENWU.jpg?auth=262f2e4b9b20df403558041c40122cc6bfceaccb7bddc8ed61296d7c51b18acb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Audiencia Nacional(EFE)
![Audiencia Nacional](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZKWHFGKIMNOBDK5VAYYJ2CENWU.jpg?auth=262f2e4b9b20df403558041c40122cc6bfceaccb7bddc8ed61296d7c51b18acb)
Madrid
La mayoría de los asesinatos que aún permanecen impunes, 128, tuvieron lugar entre 1978 y 1982, con el Gobierno de Adolfo Suárez. 83 atentados más sin aclarar fueron cometidos entre noviembre de 1982 y marzo de 1996, con Felipe González al frente del Ejecutivo socialista. Otros 12 atentados fueron ejecutados entre el 12 de abril de 1996 y marzo de 2004, durante el gobierno de José María Aznar (PP), y siguen sin resolver. Durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, entre el 1 de abril de 2004 y diciembre de 2011, sólo hay registrado un atentado que sigue impune.
Los años ochenta fueron los más sangrientos en el historial de ETA. En 1980, los terroristas asesinaron a 93 personas, un atentado mortal cada cuatro días, lo que explica que sea el periodo que acumula un mayor número de atentados por esclarecer.
Casos reabiertos
La Fiscalía ha conseguido reabrir 19 causas entre las que destaca el asesinato de Miguel Ángel Blanco, concejal del PP en el Ayuntamiento de Ermua, perpetrado en julio de 1997. En este procedimiento se han podido reunir pruebas que acreditan que la orden de asesinarle fue dada por el entonces jefe del Aparato Militar de la banda, José Javier Arizcuren Ruiz “Kantauri”.
También se ha reabierto el sumario por el asesinato del presidente del PP de Aragón, Manuel Giménez Abad, cometido el 6 de mayo de 2001 en Zaragoza. La causa fue reabierta en agosto de 2015 e identificado como autor material el etarra Mikel Carrera Sarobe “Atta”.
El archivo de ETA
La entrega por parte de Francia del llamado ‘Archivo de ETA’, todo lo incautado a la banda terrorista desde 1997, además del material incautado por la policía francesa a la organización terrorista desde hace casi dos décadas, va a suponer un trabajo extra para los investigadores, la Fiscalía y los jueces de Instrucción.
Se trata de un material numeroso, casi 40 metros cúbicos ocupa la documentación, que deberá ser desmenuzado para remitir a los juzgados correspondientes, las novedades sobre los casos investigados o para abrir nuevas pistas de investigación. Todas estas supuestas pruebas pueden convertirse en un soporte clave para el esclarecimiento de los cientos de crímenes de ETA que aún continúan sin resolver.
La mayor parte del archivo fue localizado en octubre de 2004 durante la operación que desembocó en la detención en la localidad francesa de Saint Pierre d´Irube, del dirigente de ETA, Mikel Antza. La operación, denominada ‘Txoriak’ (pájaros), permitió localizar un sótano de alrededor de 15 metros cuadrados amueblado con estanterías donde ETA había guardado armas, clasificado y documentado material diverso que sirve para detallar gran parte de su historia interna y de su actividad terrorista.
Grabación de secuestrados
En los documentos se recogían aspectos de organización interna de ETA. También almacenaba ETA una docena de cintas de cassete con interrogatorios a secuestrados –como los realizados a Diego Prado y Colón de Carvajal o al empresario vasco, José Lipperhaide- o cintas de audio con los alias de históricos miembros de ETA, como ‘Argala’, Txomin Iturbe, Julen (se cree que Madariaga) o ‘Peixoto’, en los que se reporta el resultado de algunas acciones de la banda o comunicaciones o reflexiones internas.
El ‘Archivo de ETA’ incluye vídeos y documentación empleados por ETA y con los que se formaba a los militantes en el manejo de explosivos, la colocación de coches bomba o el robo de vehículos. A través de él se puede reproducir una buena parte de la historia de ETA y de su actividad desde el prisma de la propio organización criminal.
![Javier Álvarez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/08519f71-2729-4362-9728-820061e6f4fc.png)
Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...