¿Reventón cálido en plena primavera? Fenómeno atmosférico singular en Alicante
Aemet registra fuertes rachas de viento y subidón térmico en varios puntos de la provincia de Alicante que cuadran con el fenómeno atmosférico singular conocido como reventón cálido, más propio del verano que de la primavera
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QHN7WQRXABI27OPBSFXMJDXCGY.jpg?auth=b16df592160763cacc753f04b54fb41ff8bddb957b2e1b4a3942d7219825c857&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GETTY IMAGES
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QHN7WQRXABI27OPBSFXMJDXCGY.jpg?auth=b16df592160763cacc753f04b54fb41ff8bddb957b2e1b4a3942d7219825c857)
Madrid
Esta madrugada se han registrado en varias localidades de la provincia de Alicante fuertes rachas de viento acompañadas de elevadas temperaturas que hacen pensar a los meteorólogos en la posibilidad de que estemos ante un reventón cálido en pleno mes de abril. Se trata de un fenómeno meteorológico que Aemet incluye entre sus "observaciones atmosféricas singulares" por la rareza de la misma, más aún cuando se produce fuera de los meses veraniegos.
El reventón cálido se asociada a tormentas secas: viento racheado, ascensos térmicos y descensos de humedad. En el caso de esta madrugada, Aemet en la Comunidad Valenciana ha registrado rachas de viento cercanas a los 80 kiómetros por hora en Rojales y en Alicante (aeropuerto) entre las 05:40 y las 06:30. A las 6:40 de la mañana se registraban 24,5 grados en Novelda y 24 en la estación medidora situada en el aeropuerto de Alicante.
Lo particular de este presunto reventón térmico es que se ha producido en abril cuando el fenómeno meteorológico es propio del verano. Al echar la vista atrás en los datos que registra Aemet se pueden ver ejemplos confirmados de reventón cálido.
Morón (Sevilla), 1993: un reventón histórico
Uno de los reventones cálidos más extremos de los registrados por Aemet se dio la noche del 19 al 20 de agosto de 1993 en Morón (Sevilla). En torno a la medianoche se registró una ráfaga de viento de 106 kilómetros por hora acompañada de un aumento de la temperatura de unos 12 grados.
![Datos registrados en el reventón cálido de Morón (Sevilla) de 1993.](https://cadenaser.com/resizer/v2/J4V5H7ZWQNIW3GDLSTDTF5KCGY.jpg?auth=7c9305811a53765954c18d043869bfba179245f55787eafee18b93b2280f2b3b&quality=70&width=650&height=208&smart=true)
Datos registrados en el reventón cálido de Morón (Sevilla) de 1993. / AEMET
![Datos registrados en el reventón cálido de Morón (Sevilla) de 1993.](https://cadenaser.com/resizer/v2/J4V5H7ZWQNIW3GDLSTDTF5KCGY.jpg?auth=7c9305811a53765954c18d043869bfba179245f55787eafee18b93b2280f2b3b)
Datos registrados en el reventón cálido de Morón (Sevilla) de 1993. / AEMET
El 7 de agosto del año pasado, en la localidad de Antigua (Las Palmas) se registraron 24,9 grados a las 05:00, 31,5 grados una hora después y 36,1 grados a las 7:00; un reventó cálido de libro. Un día después, el 8 de agosto, el fenómeno singular se repitió en Alicante y fue grabado en vídeo. También en julio, el día 13, se había dado otro en Elda (Alicante), y todos con el denominador común de una tormenta seca previa. En 2015 el reventón cálido se registró a principios de julio en Mogán (Canarias), con un aumento repentino de la intensidad del viento a más de 80 kilómetros por hora y radical subida de las temperaturas por encima de los 37 grados. Ese mismo año, un 27 de julio, el fenómeno se vivió en Avilés (Asturias): rachas de viento de 75 km/h junto a un ascenso repentino de las temperaturas.
Más información