Economia y negocios | Actualidad

Casi 53.000 empresas han declarado ya el IVA instantáneo a la Agencia Tributaria

En los primeros nueve meses del IVA inmediato se han registrado ya 3.000 millones de registros de facturas

Casi 53.000 empresas han declarado ya el IVA instantáneo a la Agencia Tributaria / EFE

Casi 53.000 empresas han declarado ya el IVA instantáneo a la Agencia Tributaria

Madrid

El llamado "IVA instantáneo", conocido técnicamente como Suministro Inmediato de Información (SII) es el nuevo sistema de facturación inmediata del IVA para grandes empresas y contribuyentes encuadrados en el registro de devolución mensual del IVA y en los llamados "grupos de IVA". Acaba de cumplir 9 meses desde su puesta en funcionamiento el pasado mes de julio y ha ampliado de manera exponencial el control de empresas que deben remitir a la Agencia Tributaria sus transacciones comerciales con proveedores y clientes. Según los últimos datos de la agencia remitidos a la Cadena Ser, casi 53.000 grandes empresas, de las 54.000 que están obligadas a hacerlo, han presentado ya más de 3.000 millones de registros de facturas expedidas y recibidas.

El plazo medio de devoluciones del IVA- según la Agencia Tributaria- se ha reducido en 14 días.

El uso de la factura electrónica subió un 32% en 2017

Según el estudio SERES de Implantación de la factura Electrónica en España, la introducción del mecanismo de información inmediata del IVA ha supuesto una transformación en la declaración del IVA en las empresas españolas que ha afectado de manera definitiva al auge del modelo online.

"Muchas de ellas han encontrado en la factura electrónica el mejor aliado para cumplir con su obligatoriedad y suministrar sus registros a tiempo a la Agencia", según señala el estudio.

El número de facturas procesadas el año pasado en España ascendió a 156.656.072 documentos, un 32% más que en 2016. Del total de documentos, las operaciones entre empresas crecieron más de un 25% mientras que las operaciones de empresas a particulares aumentó en más de un 11%.

Las pymes, en el primer puesto

En un país en el que más del 90% de las compañías son pymes, los registros de facturación son los más numerosos. Así, las pequeñas y medianas empresas acaparan un 41,38%, aún muy por encima de las grandes empresas (28,91%) y de las pequeñas (22,97%).

Por sectores, el de servicios se mantiene al frente del uso de la factura electrónica, con un 52,19 de emisión y un 63,15% en emisión.

En declaraciones a la Cadena Ser, el responsable de marketing de SERES, Alberto Redondo, destaca que este nuevo sistema " es un gran mecanismo de detección del fraude fiscal". Este sistema-prosigue Redondo está encuendrado en un conjunto de medidas impulsadas dentro de la OCDE para la reducción de la evasion fiscal".

¿Cómo se realiza el mecanismo de facturación inmediata del IVA?

Hay 54.000 grandes empresas inscritas en el censo de facturación de este nuevo sistema. Desde julio, están obligadas a informar en tiempo real de sus operaciones comerciales con proveedores y clientes. Las empresas tienen 4 días para remitir sus facturas a la agencia tributaria. A cambio de registrarse en esta plataforma online, algunas quedan liberadas de obligaciones como la llevanza de libros.

El sistema está dotado de herramientas de inteligencia artificial que ayudan al contribuyente a realizar estas operaciones. Se han abierto tres mecanismos de ayuda: la calculadora de plazos, que informa de la fecha límite para remitir los registros de facturación; en segundo lugar, el asistente virtual, que responde a los ciudadanos sobre cualquier cuestión relacionada con este sistema de facturas electrónicas y , en tercer lugar, el localizador de servicios del IVA, que responde a interrogantes surgidos sobre servicios prestados o recibidos por empresas extranjeras o si las operaciones están sujetas, por ejemplo, al IVA español.

Los datos de la agencia señalan que en la calculadora de plazos se han producido más de 286.000 accesos. El asistente virtual ha tenido más de 39.000 consultas y el localizador del IVA ha recogido más de 1.000 respuestas sobre el tratamiento de este impuesto. Las consultas por correo electrónico se han reducido considerablemente.

Nieves Goicoechea

Nieves Goicoechea

La mayor parte de mi carrera la he desarrollado en la radio. También “conocí el poder por dentro” como...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00