Rajoy se aleja de Cifuentes
El presidente del Gobierno deja a los suyos tratando de solucionar la crisis e inicia una visita oficial de dos días en Argentina

Rajoy llega a Argentina en la primera visita de un presidente español en diez años.
Madrid
Tras la Convención Nacional del PP, Mariano Rajoy hizo las maletas. Anoche llegó a Buenos Aires. Hace más de diez años que no venía a Argentina un presidente español y su agenda es intensa. El presidente se aleja de los problemas de partido y de Gobierno. Ha dado instrucciones a los suyos para que traten de resolver el caso Cifuentes mientras él se centra en su visita oficial.
Sus dos objetivos: impulsar las inversiones e intensificar la alianza estratégica entre ambos países. Para ello, hoy será recibido por Mauricio Macri. La idea es recuperar la normalidad en las relaciones bilaterales que se tensaron mucho en la etapa de Cristina Fernández de Kirchner, cuando expropió a la española Repsol la filial argentina YPF. El presidente argentino parece dispuesto a ello porque habla de las relaciones entre ambos países "como de las de dos amantes que se han vuelto a encontrar".
Lo cierto es que ambos dirigentes coinciden en muchos aspectos en materia política. También apuestan por la liberalización económica y comercial, en un entorno internacional de creciente proteccionismo. Por eso, tras su encuentro, ambos exhibirán una gran sintonía en su rueda de prensa en la Casa Rosada.
Entonces, Rajoy no podrá evitar que regresen los temas nacionales porque todos los medios le preguntarán por la situación de Cataluña, Ciudadanos y, por supuesto, por la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Algo sobre lo que no quiso pronunciarse al llegar al hotel. En cuanto le preguntaron por el futuro de Cifuentes, reinó el silencio.
A él le gustaría comentar lo asuntos que ha tratado con Macri. Ellos van a debatir sobre las negociaciones para el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, de la próxima Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en noviembre en Antigua (Guatemala) y de la situación de Venezuela, donde ambos defienden la convocatoria de unas elecciones con todas las garantías democráticas.
Durante esta jornada Rajoy también hará una ofrenda floral al libertador San Martín y acudirá a un foro económico en el que participan cerca de 80 empresas españolas. Su presencia servirá de antesala a la visita de los reyes Felipe VI y Letizia en marzo de 2019.