Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Nuevo trasvase del Tajo al Segura

Se reúne hoy en Madrid la Comisión Central de Explotación de este Acueducto y todo indica que podría aprobar un nuevo envío de agua al levante, porque hay un margen de 67 hectómetros cúbicos por encima del límite legal en los embalses de Entrepeñas y Buendía.

Canal del trasvase Tajo- Segura a su paso por la comunidad autónoma de Castilla La Mancha. / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Canal del trasvase Tajo- Segura a su paso por la comunidad autónoma de Castilla La Mancha.

Madrid

Once meses después del último trasvase, este martes se podría aprobar otro, porque se reúne en Madrid la Comisión Central de Explotación de este Acueducto, el organismo, de carácter técnico, que analiza la situación de los embalses de cabecera del río Tajo (Entrepeñas y Buendía) y todo indica que puede aprobar un nuevo envío de agua con destino al levante, porque, a fecha de hoy, estos dos pantanos albergan 467 hectómetros cúbicos y, por lo tanto, superan el "límite mínimo" (400 Hm3) que marca la ley.

El último trasvase desde los embalses Entrepeñas-Buendía al Segura se autorizó el pasado 10 de mayo de 2017, por un total de 7,5 hectómetros cúbicos. Y fue el último porque, después de esa fecha y debido a la sequía, los embalses bajaron de los 400 hectómetros cúbicos de agua almacenada y, según la legislación vigente, ya no se podía trasvasar agua.

Más agua

Pero, gracias a las lluvias de las últimas semanas, estos embalses han aumentado sus reservas y ahora tienen un margen "positivo" para poder trasvasar de unos 67 hectómetros cúbicos. Sin embargo, el trasvase podría ser menor de esta cifra. Por ejemplo, el año pasado, por estas mismas fechas, se autorizó un envío de 20 hectómetros cúbicos.

Según Pedro Arrojo, uno de los mayores expertos españoles en temas de agua y ahora diputado de Podemos, este nuevo trasvase es "legal", pero "discutible, sobre todo, si tenemos en cuenta el impacto del cambio climático".

Como paso previo, y como las reservas de Entrepeñas y Buendía han alzanzado ya los 467 hectómetros cúbicos, la Comisión de explotación tendría que dictar un cambio de estado del "nivel 4", (cuando los embalses guardan 400 hectómetros cúbicos o menos y, por consiguiente, no se puede transferir agua a la cuenca del Segura) al "nivel 3", que sí permite el trasvase.

Decisión técnica

Según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, que tiene las competencias de la gestión del agua en las cuencas de nuestro país, la decisión de trasvasar no es "política", sino "técnica", porque existen unas reglas de explotación establecidas y que definen un mecanismo claro de aplicación en función del volumen almacenado en los embalses de Entrepeñas y Buendía.

Así pues, de aprobarse hoy un nuevo trasvase, éste se realizaría a lo largo de este mes de abril, es decir, once meses después del último.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir