La UE llama a consultas a su embajador en Moscú
La llamada podría ser seguida por varias capitales de la Unión Europea
Bruselas
Es la primera respuesta colectiva al atentado de Salisbury. La Unión Europea (UE) ha retirado provisionalmente a su embajador de Moscú para consultas sin fijar la fecha de su retorno.
Más información
La medida ha sido decidida por los jefes de los gobiernos europeos quienes, tras un largo debate, han considerado que "no hay alternativa creíble a la responsabilidad rusa", asumiendo con este redactado las conclusiones del gobierno británico.
La llamada podría ser seguida por varias capitales de la Unión Europea
Un cambio drástico respecto al texto moderado de los ministros de asuntos exteriores, que optaron por considerar que hacían falta explicaciones para determinar las responsabilidades.
A la condena pues, de los gobiernos europeos, le seguirán esta vez algunas actuaciones colectivas. La primera es la llamada a consultas del diplomático que representa a la UE en Moscú. Una llamada que puede ser seguida por varias capitales de la Unión Europea, quienes también parecen decididas a expulsar diplomáticos rusos como hizo ya en su día el Reino Unido.
España habría preferido evitar la decisión
Son medidas que España habría preferido evitar, dando algo más de tiempo para clarificar el origen del gas usado contra el exespía ruso que vendió sus servicios al gobierno británico. Sin embargo, la decisión está pactada ya por los gobiernos después de una discusión que ha sido larga y que se ha visto afectada por el enfado que, para muchos, ha provocado la carta de felicitación que el presidente de la Comisión envió esta semana a Putin. Entre ellas destacan las declaraciones de la presidenta de Lituania Dalia Grybauskaite: "No creo que se den las condiciones para felicitarle".
Los países bálticos, como Polonia, forman el grupo más crítico con Rusia, pero esta vez han contado con el apoyo claro de Francia y de Alemania después de que Macron y Merkel hayan mantenido una reunión bilateral conjunta con Theresa May antes de empezar el debate. El acuerdo pactado en la reunión de este viernes modifica el primer borrador de conclusiones preparado por los embajadores, dando por hecho que las conclusiones de la investigación británica permiten señalar al gobierno de Rusia.