Tribunales | Actualidad
Tribunal de Cuentas

El Tribunal de Cuentas ratifica que el Gobierno incumple el 71% de sus recomendaciones

El organismo acusa a la Administración del Estado de obviar una de cada cuatro recomendaciones a las que insta en sus informes, el resto, hasta el 71%, o las cumple parcialmente o están en trámite. Solo el 28,6% se han abordado íntegramente.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a su llegada al pleno del Congreso / SUSANA VERA (Reuters)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a su llegada al pleno del Congreso

Madrid

El pleno del Tribunal ha analizado 35 recomendaciones contenidas en siete informes aprobados entre enero de 2013 y diciembre de 2015, correspondientes al Área-Político Administrativa del Estado, junto a las actuaciones instadas por la Comisión Mixta del Congreso con tales informes.

En cifras, del total de estas recomendaciones se han incumplido íntegramente un 28,6%, otro 28,6% de manera parcial, un 17,1% están todavía en proceso de cumplimiento y el 25,7% del resto de recomendaciones no se ha cumplido, en total, en una de cada cuatro recomendaciones el Gobierno hace caso omiso, el resto se cumplen a medias o están en trámite, según un "Informe de fiscalización de seguimiento de las recomendaciones contenidas en informes aprobados en el periodo 2013-2015 relativos al Área Político-Administrativa del Estado".

De las cuatro recomendaciones de fiscalización que afectan a los Planes Estratégicos de Subvenciones del Área Político-Administrativa del Estado, solo se ha cumplido una y otras dos siguen atascadas, como la necesidad de disponer de normas para la elaboración de los Planes Estratégicos de Subvenciones (PES) y su seguimiento.

En el caso de la Casa Árabe y su Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán, durante 2011 y 2012, aprueba en los compromisos de financiación en 2014 y 2015, sin embargo, todavía no ha desembolsado las aportaciones del Ayuntamiento de Córdoba desde 2010 a 2013, tampoco de la Comunidad de Madrid para 2013 y 2016, además de una aportación extraordinaria del MAEC. La Casa Árabe suspende de nuevo en esta revisión con los compromisos de igualdad establecidos en sus propios Estatutos del Consorcio.

En cuanto al Consorcio Centro Sefarad-Israel respecto a las cuatro recomendaciones hechas sobre los ejercicios 2011 y 2012, dos de ellas han sido cumplidas parcialmente y una incumplida, la que instaba al centro a buscar patrocinios. Y de las recomendaciones que se hicieron a la AECID, la Agencia Española de Cooperación no ha modificado los criterios contables y la gestión de archivos ni ha comprobado las liquidaciones realizadas por la aseguradora.

El Tribunal reprocha también a la Biblioteca Nacional (BNE) que, si bien ha incorporado las perspectiva de género en los datos de plantilla en la memoria anual de actividades, no aplica todavía la desagregación por sexo en las memorias de las cuentas anuales ni en otras estadísticas publicadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00