Los turistas destrozan con sus firmas pinturas milenarias en una cueva de Chile
"El daño es irreversible"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BKT4BIOIFFJBRGWHFLP4VEI27Q.jpg?auth=433eb30dacde0c54e8aff6f96d75d00afbebed0d9d4efccc30d9c74ae2bd935c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Felipe Sandoval muestra el estado actual de las cuevas. / Felipe Sandoval (Twitter)
![Felipe Sandoval muestra el estado actual de las cuevas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/BKT4BIOIFFJBRGWHFLP4VEI27Q.jpg?auth=433eb30dacde0c54e8aff6f96d75d00afbebed0d9d4efccc30d9c74ae2bd935c)
Madrid
A finales de los años 60, la región de Arica (Chile), inauguraba un trayecto para llegar a las cuevas de Anzota, uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad. Desde entonces, las personas que han acudido a esta cueva para ver con sus propios ojos las milenarias pinturas rupestres que se encuentran en su interior se cuentan por miles.
Más información
Pinturas que datan aproximadamente del año 600 d.C, pertenecientes a la cultura tiahuanaco, que muestran cómo entendían el arte los habitantes de la región durante aquella época. Desde vicuñas, una especie de mamífero que abunda en el noreste de Chile, hasta vasijas y cántaros de agua tradicionales de la región. Sin embargo, y a pesar de su importancia para el turismo local, estas cuevas han estado al aire libre y sin ningún tipo de seguridad durante décadas.
Los turistas acaban causando daños irreversibles
A pesar de estar protegida por ley al considerarse un bien arqueológico, no tiene calificación de Monumento Nacional, tal y como explica a Las Últimas Noticias la arqueóloga y académica de la Universidad de Tarapacá Marcela Sepúlveda. Por esa misma razón, y a pesar de las restauraciones llevadas a cabo durante los últimos años, carece de seguridad continua que preserve este tesoro rupestre.
Debido a ello, durante los últimos años, muchos han sido los visitantes a estas cuevas que han optado por dejar su sello personal con sus firmas, sus nombres e incluso declaraciones de amor. En consecuencia, aquellas personas que han estampado su firma sobre las pinturas milenarias han acabado causando daños irreversibles sobre ellas.
Un daño irreversible
A pesar de que las autoridades, tal y como apunta ScienceAlert, sabían de los actos vandálicos en las cuevas de Anzota, no ha sido hasta que el cantautor Felipe Sandoval ha mostrado su indignación a través de su cuenta de Twitter cuando esta noticia ha llegado a todo el mundo. En declaraciones a Las Últimas Noticias, Sandoval denuncia la falta de seguridad en la cueva: "Llama la atención que no exista vigilancia. Se nota que durante la noche esto queda vacío. El problema es que estas pinturas son de valor incalculable y fueron vandalizadas".
Según Marcela Sepúlveda, el daño causado por las pintadas "no se puede revertir": "Es imposible estudiarlo y protegerlo, porque no existe una medida de restauración posible". En caso de que se intentaran limpiar las pintadas, también se acabaría con las pinturas originales puesto que se llevaron a cabo con materiales minerales: "Son minerales como óxidos de hierro o tierra de colores mezclados con agua o algún aglutinante, por lo que se borrará si se pasa un trapo con agua". Ahora, Sepúlveda espera que estos actos de vandalismo "irreversibles" sirva para concienciar a la sociedad sobre la importancia de preservar lo entornos naturales chilenos.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...